Las nuevas inyecciones económicas en PLOCAN suponen agilizar el paso para completar una singular Red Marina Inteligente y grandes ventajas competitivas para el futuro de Canarias
José Joaquín Hernández Brit odestacó el papel clave que tienen los bancos de ensayos para impulsar el desarrollo de las energías renovables marinas e incidió en la importancia de una normativa clara y concisa para la instalación de dispositivos de generación de energía en el mar, tanto en bancos de ensayos como en aguas abiertas.
El director de Plocan, José Joaquín Hernández Brito, participará en la conferencia internacional de energía renovable marina ‘Chile Riding the Blue Energy Wave’, organizada por la compañía Energía Marina SpA y su centro tecnológico MERIC (Marine Energy Research and Innovation Center).
Las becas abordarán un reto de investigación asociado al desarrollo avanzado de tecnología oceánica y/o sistemas de observación oceánica, con componentes de la investigación propuesta llevados a cabo tanto en una institución de educación superior irlandesa como en PLOCAN, haciendo uso de instalaciones de banco de pruebas y de demostración en Irlanda y España.
José Joaquín Hernández Brito solicitó al Parlamento el apoyo a las expresiones de interés presentadas al Estado para impulsar la producción de hidrógeno verde off shore y la eólica off shore en Canarias
La instalación permitirá captar nuevos proyectos para el banco de ensayos de la Plocan; el primero de ellos, uno de energía eólica flotante ‘offshore’, con una inversión de 22 millones y un retorno para Canarias del 80%.
Este workshop tendrá lugar mañana miércoles 24 de marzo de 09.30 a 14.00 UTC (hora Canaria) y contará con agentes clave de la cadena de valor (industria, academia, administración y sociedad), con el objetivo de analizar las sinergias y oportunidades de combinar la acuicultura offshore con diferentes formas de energías marinas
El vicepresidente visitó hoy la sede de la Plataforma Oceánica de Canarias y explicó que el proyecto se financiará con cargo al React-EU
Este taller será el primero de una serie de iniciativas dedicadas a facilitar y acelerar el despliegue de las energías renovables offshore en España y que, como resultado de sus trabajos y debates, se generará un informe que incluya los acuerdos y aspectos destacados del mismo, que se elevará a las autoridades pertinentes.
José Joaquín Hernández Brito, informó al diplomático noruego de las últimas iniciativas puestas en marcha, entre las que destaca el proyecto europeo Bringing Offshore Ocean Sun to the global market (BOOST) para el desarrollo de una planta fotovoltaica marina flotante que se probará en el banco de ensayos de PLOCAN
WATEREYE posibilitará la reducción de costes y contribuirá al incremento de la producción anual de energía gracias a un novedoso sistema de monitorización y control de parques eólicos marinos.
Este sistema representa una significativa evolución tecnológica del concepto de rosetta o captador de agua, tradicionalmente operado desde barcos oceanográficos a través de un sistema de winche o molinete, y un cable electromecánico para funciones de sujeción y comunicación entre el dispositivo y el operador en superficie
Para ello, se va a construir e instalar un prototipo de la plataforma multiuso frente a la costa de Innouses, una isla de unos 800 habitantes ubicada en el mar Egeo (Grecia). La plataforma multiuso proporcionará hasta el 60% de la electricidad proveniente de fuentes renovables, y el 100% de agua dulce para cubrir las necesidades de la isla
Se trata de una infraestructura singular de investigación dentro del sector de la ciencia y la tecnología marina, situada al norte de Gran Canaria, que cuenta con un Banco de Ensayos que cubre 23 kilómetros cuadrados, idónea para observar, restaurar y trabajar en el océano que queremos tener
Las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) son infraestructuras que permiten abordar proyectos de investigación ambiciosos y, en consecuencia, captar talento y aumentar la capacidad tecnológica e innovadora de las empresas españolas.
los planeadores oceánicos son vehículos esenciales equipados con un sistema de observación científica destinado a actividades que apoyan la economía azul. Los planeadores facilitan las observaciones ambientales desde la superficie hasta aguas profundas
Las pruebas se efectuarán con el propósito de reducir drásticamente los costos de inspección y mantenimiento de la infraestructura de los aerogeneradores, aumentar la eficacia de la evaluación de daños y eliminar los riesgos para la salud, todo ello gracias al uso de tecnología de aeronaves pilotadas por control remoto
El proyecto está liderado por la empresa noruega Fred Olsen Renovables, y en el que participan Ocean Sun (Noruega), Innosea (Francia), Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y PLOCAN completan el consorcio que tiene un presupuesto superior a los 4 millones de euros y tendrá una duración de 30 meses
Wave2O™ es una tecnología innovadora de desalinización impulsada por olas
La empresa danesa Wavepiston ha desplegado en aguas del banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) dos módulos de su dispositivo de generación de energía de las olas a escala real, que permite la producción de electricidad y la desalinización de agua del mar.