El primer mes del estado de alarma (14 de marzo–14 de abril) se ha saldado en el Puerto de Motril con un tráfico de mercancías de 190.571 toneladas, en su gran mayoría materias primas con destino a industrias que están elaborando productos esenciales para ayudar en la actual situación de crisis sanitaria.
De la importancia que esta mercancía va teniendo en la estadística dan cuenta las casi 90.000 toneladas movidas en tan solo dos embarques realizados en la recta final del año, con la previsión de alcanzar las 200.000 anuales.
Estas aspas de 74 metros de longitud representan el 20% del total de las palas que se movieron en 2018, aunque aquellas medían 62 metros.
La Autoridad Portuaria de Motril ha dotado a sus policías portuarios de chalecos antibalas, defensas de goma y sprays para mejorar la seguridad de los efectivos que componen la plantilla.
Esta nueva pala sustituye a la de 62 metros que hasta ahora fabricaba la empresa danesa Vestas Daimiel y que ha quedado descatalogada. Al tratarse de una pieza de mayores dimensiones, 12 metros más larga, han sido necesarias diferentes obras en la planta de Ciudad Real para la instalación de la nueva línea de producción.
La dársena granadina había crecido hasta octubre un 23,8%, veinte puntos más que la media del sistema, que lo hizo al 3%, y cerrará con 2,8 millones de toneladas movidas.
Hasta septiembre por el puerto granadino ya habían embarcado y desembarcado 2,1 millones de toneladas de mercancías, más que durante todo el año pasado, con crecimientos en graneles sólidos y líquidos y mercancía general.
La autorización de cesión parcial de la Terminal de Pasajeros y Mercancías a favor de FRS se otorga por un plazo de tres años prorrogables uno más. Quedará sin efecto si en el plazo de cinco meses, a contar desde julio pasado, no está en servicio el buque comprometido por naviera Armas.
Por sus características, se trata del barco con mayor carga que ha llegado al Puerto de Motril hasta el momento, por encima del Pyxis Malou, que hizo escala en su día con 33.500 toneladas.
Armas pudo culminar la compra de Transmediterránea tras comprometerse ante la CNMC a ceder, entre otras, la línea marítima con Melilla a FRS, con quien suscribió un contrato para que operase con el buque Volcán de Tauce. “Un barco de características y servicios inferiores al Volcán de Tinamar”, denunció el Puerto de Motril en su momento.
Los graneles líquidos y la mercancía general, con subidas del 40% y el 33%, respectivamente, representan los mayores ascensos.
La Secretaria General de la Subdelegación del Gobierno, Mª Pilar González y el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Álvarez, inauguran unas jornadas formativas para el personal interviniente en la OPE.
La última operativa, a la que se suman otras cinco en solo 18 días, ha sido la más numerosa con 71 unidades, cada una con una longitud de 62 metros, que se dirigen a Argentina a bordo del buque Star Lindesnes.
Los datos, hechos públicos por el Organismo Público Puertos del Estado, también revelan que Motril está a la cabeza en el ranking de incremento de exportaciones de los puertos andaluces en el primer trimestre, con un crecimiento del 37,4%, mientras que es el segundo a nivel nacional, solo por debajo de Santa Cruz de Tenerife, con un 53% en el mismo periodo.
El Puerto de Motril quiere, con esta serie de visitas, que la naviera valide las instalaciones portuarias e incluya en sus futuras rutas el destino de la costa y la provincia, de ahí la importancia de estos viajes de familiarización.
Esta jornada se enmarca en el Programa de ayudas a la formación en relación con el transporte por carretera del Ministerio de Fomento y está dirigida a empresas de transporte terrestre, operadores logísticos, usuarios y todo aquel profesional del transporte de mercancías interesado en este tema.
Para ambos, la Autoridad Portuaria e instituciones públicas locales y provinciales han organizado a pie de muelle actividades promocionales del destino, como una degustación de productos típicos de Semana Santa por la mañana, y un espectáculo flamenco, en horario de tarde.
En lo que va del año 2018 han embarcado o desembarcado 3.500 camiones. En 2017 se alcanzó la cifra de 15.176 unidades.
Los crecimientos se han dado en la mayoría de los casos por la consolidación de las líneas marítimas que operan desde Motril, así como por la colaboración institucional.
Los presidentes de Motrilport-Granada, Francisco Álvarez de la Chica, y de la Mancomunidad de la Costa Tropical, Sergio García Alabarce, han firmado el convenio que regula las actividades promocionales que se van a desplegar a lo largo de 2018, dirigidas a los pasajeros de las líneas regulares y de cruceros.