La naviera mantiene la ruta entre ambas islas con dos trayectos diarios y tres el domingo. Los trayectos de lunes a sábado incluirán escala en La Gomera hasta que se restablezca la flota en su totalidad
El máximo órgano de representación conoció también la propuesta de Plan de Empresa 202. Igualmente impulsa el procedimiento para la aprobación de la DEUP del puerto de Los Cristianos
Rinde homenaje a la villa y puerto de Tazacorte, zona de excelencia producción platanera insular. Luce el anagrama de Plátano de Canarias, apuesta promocional de ASPROCAN con Naviera Armas Trasmediterránea. Recién incorporado a la línea Cádiz-Canarias, el buque Villa de Tazacorte toma el relevo a su gemelo Super-Fast Baleares
Dotado con fondos para la Renovación Energética de Edificios e Infraestructuras en la Administración General del Estado
La naviera introduce este enlace directo para la temporada de verano con el objetivo de facilitar los desplazamientos entre las dos islas.
El viaje, que dura dos horas y media, tendrá una conexión matinal y otra de tarde desde cada puerto.
El Consejo de Puertos de Tenerife ha conocido el borrador de actuaciones propuestas y el Documento Inicial Estratégico, que se corresponden con las necesidades de desarrollo del puerto en un horizonte de 20 años y sus potenciales impactos.
La situación se ha generado por el fallo de la bomba de estribor mientras procedía al autohundido para operar con los yates que tenía depositados en su cubierta, a pesar de disponer de bombas de gran capacidad y velocidad.
El servicio cuenta con un presupuesto de 202.209, 32 euros y la duración del mismo está fijada en un año, con posibilidad de cuatro prórrogas anuales.
A partir del próximo verano dos barcos de ata velocidad unirán los puertos de Los Cristianos y Santa Cruz de La Palma con dos salidas directas al día desde cada uno de ellos y durante todo el año.
Los puertos de la provincia tinerfeña se preparan para un fin de semana con cuatro cruceros y 9.714 cruceristas.
La solicitud prevé la ampliación en 5 años de la ocupación de una superficie de 2.591,16 m2 en el Muelle Polivalente del Puerto de Santa Cruz de La Palma con destino a la explotación de dos silos de cemento de 2.000 tm de capacidad unitaria.
El Puerto de Las Palmas ofrecerá 32 tomas en el Muelle Pesquero a todos los buques pesqueros en reparación y los puertos de Santa Cruz de La Palma, San Sebastián de la Gomera y Santa Cruz de Tenerife ofrecerán sendas tomas a las navieras Fred Olsen y Armas para atender a todo el tráfico interinsular canario.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de eruro, prevé el suministro de electricidad desde el puerto a los buques que atraquen en el muelle de Paraires del puerto de Palma.
291.172 pasarán por el puerto de Tenerife, que en noviembre moverá 124.300 en 66 escalas.
El puerto de La Palma registró ayer domingo una plena ocupación de sus líneas de atraque al coincidir en la instalación dos portacontenedores, dos cruceros y dos buques de transporte regular de pasajeros.
La obra, valorada en 15 millones de euros, facilitará la llegada de grandes cruceros y buques de abastecimiento de mayor capacidad
Por la instalación pasaron 523 mil pasajeros, un 1,7 por ciento más, y se superaron las 872 mil toneladas
Diez mil pasajeros más que de enero a noviembre de 2017. Mejora del 4,5 por ciento en el número de cruceristas.
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y Servicios Técnicos Portuarios (STP) ha presentado el nuevo travelift de 1.000 toneladas, la grúa para barcos más grande de Europa con 26 metros de longitud, 12,5 metros de ancho y 25 metros de altura, convirtiendo el puerto de Palma en el líder europeo de reparación y mantenimiento de superyates.
Este buque de la naviera MSC Cruise llegaba con 4.200 pasajeros y 1.300 tripulantes. En el Puerto de Santa Cruz de La Palma también se producía la primera escala del 'Zenith' de la compañía Pulmatur.