Esta cifra supone la pérdida de 700.000 toneladas con respecto al año 2019 y la vuelta a unos valores similares a los de 2018
Jaime González López ha presentado este jueves su dimisión como presidente de la Autoridad Portuaria de Santander al Consejero de Industria del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín.
Se trata del segundo mejor mes en tráfico de mercancías de la historia del puerto. La variación negativa del acumulado del año pasa del 14,6% de octubre al 10,8% de noviembre, en un año marcado por la crisis del covid.
Esta infraestructura, que contará con una inversión de 17 millones de euros, supondrá la creación de 21 empleos directos, 720 inducidos y más de 1.000 indirectos. El otorgamiento de una concesión para la construcción de una terminal pública de fertilizantes sólidos y la aprobación económica del contrato de “finalización de las obras del muelle de Raos 9, son otros de los acuerdos a los que ha llegado el Consejo.
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Santander, aprobará previsiblemente mañana la adjudicación de la nueva terminal de contenedores a una empresa del Grupo Boluda, que pasará a información pública hasta su adjudicación definitiva en el plazo de un mes.
Puertos del Estado y Autoridad Portuaria de Santander consensuan el Plan de Empresa 2020-2024. La inversión total para el período 2020-2024 superará los 107 millones
Las siete Autoridades Portuarias incluidas en el Informe (Barcelona, Málaga, Pasajes, Santander, Tarragona, Valencia y Vigo) movieron más de 3 millones de vehículos en 2019. El transporte marítimo acapara el 45,3% de los movimientos de vehículos de import/export
Dispondrá de un plazo de concesión de 40 años y se ubicará en el Espigón Norte de Raos y Contará con una capacidad superior a los 40.000 TEUs anuales, grúas portacontenedores, una línea de atraque de 200 metros y una superficie de unos 36.000 m2 que dispondrá de una playa de vías de ferrocarril.
Previsiblemente hoy sustituirá a Cristina López Arias, quien estuvo en el cargo desde 2012, tras el cese que aprobará el consejo de administración del Puerto.
Para los días 28 de enero y 13 y 25 de febrero está prevista la llegada de tres buques de carga con destino a los principales puertos del sureste asiático.
Cerrará el años con un tráfico de más de 6,4 millones de toneladas. 2019 se convertirá en el segundo mejor año en tráfico de mercancías de la historia del Puerto. Santander es el Puerto que más ha crecido porcentualmente en la fachada norte y el segundo en todo el sistema portuario español.
En una primera fase se abordará la automatización de la operativa de gestión de residuos de acuerdo al Convenio Internacional MARPOL para evitar la contaminación.
Se encargará de la distribución de un volumen medio anual de 75.000 vehículos nuevos y de 15.000 vehículos de ocasión (VO), así como su almacenaje y algunos servicios de valor añadido. La renovación del acuerdo viene a garantizar la continuidad y estabilidad de los flujos logísticos de BMW Ibérica, con la puesta en marcha de la nueva empresa BERGÉ GEFCO desde el pasado 2 enero.
ANESCO reclama más coordinación entre las diferentes administraciones públicas con competencia en la materia para que se eviten estas situaciones. Los empresarios de la estiba, preocupados por la circulación clandestina de personas en las terminales portuarias.
El consejero de Industria ha dado la bienvenida al Athens Highway, el buque con el que la naviera K Line y Bergé inician el servicio regular de dos escalas mensuales en el Puerto de Santander.
El proyecto convertirá al puerto en "estratégico" del norte de España. La capacidad del tanque será de 1.000 metros cúbicos que será construido por el consorcio creado por Repsol LNG Holding, el Puerto de Santander y ESK.
La naviera “K” Line Car Carrier, representada en España por Bergé, abrirá una nueva escala en Santander a partir del próximo 4 de octubre, conectando de este modo Europa con el Sureste Asiático de forma directa a través del puerto de Singapur.
Los usuarios valoran en una encuesta de BIMCO los servicios de 419 terminales de graneles en todo el mundo.
La infraestructura plantea la construcción de una superficie de unos 73.000 m² con una primera planta de forjado, manteniendo la posibilidad de ampliar el silo con dos plantas más en el futuro.
Fuerte apuesta de la automoción por el transporte marítimo, ferroviario y de carretera: 5,4 millones de vehículos desplazados en 2018. Los puertos españoles transportaron un 0,5% más de vehículos nuevos en 2018 alcanzando los 3,3 millones.