By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
Ambos gobiernos abordaron en una reunión virtual otros asuntos como la futura transferencia de las competencias de Costas o la adhesión de los dos archipiélagos al Corredor Biológico Mundial
Francisco Toledo: "este nuevo servicio es un paso más hacia el objetivo de la digitalización, innovación y transparencia que han emprendido los puertos españoles"
La próxima semana saldrá a la luz nuestro primer reportaje, y así sucederá la primera semana de cada mes
Mediante un decreto se establecen las condiciones de conectividad marítima interinsular en Canarias y se mantienen el número máximo de trayectos y frecuencias diarias por sentido que pueden realizar las compañías navieras.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió este jueves por videoconferencia con la presidenta balear, Francina Armengol.
Los puertos españoles están plenamente operativos, casi como cualquier día. Solo varía que en ellos ya no hay prácticamente personal administrativo o de oficinas, están teletrabajando. Los que están son los que trabajan físicamente en el puerto.
Más de 5,2 millones de toneladas de frutas, hortalizas y legumbres en tránsito pasaron por los puertos españoles en 2018. 15 Autoridades Portuarias, reunidas en el stand “Ports of Spain”, ofrecen en Fruit Attraction las mejores alternativas para el import/export de productos hortofrutícolas.
Se expusieron todas aquellas cuestiones que UGT entiende que preocupan a los trabajadores y trabajadoras de la estiba, de las Autoridades Portuarias y de Puertos del Estado
El sector premium y de lujo supondrá la mitad de las escalas de buques en el Puerto de Málaga en el presente ejercicio
Durante la jornada, intervinieron reconocidas autoridades de España y América Latina, los máximos responsables de instituciones financieras multilaterales y representantes de empresas y organizaciones empresariales
El comercio mundial por mar depende de la interconexión entre puertos, personas y buques. Por ellos, todos los actores tienen que forman parte del proceso: los operadores portuarios, reguladores, expertos en seguridad marítima e innovadores en tecnología.
Nieves Lady Barreto subrayó que los Presupuestos de 2018 recogen una partida específica destinada a contar con medios materiales para actuar de forma temprana.
Este y otros proyectos se han repasado esta mañana en la reunión ordinaria del Patronato de la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Investigación, Promoción y Estudios Comerciales de Valenciaport.
Rosa Quintana explicó además que esta tecnología reduce en un 40% el plazo de ejecución de la obra y que con ella no es necesaria la ejecución de dragados.
Están dirigidas a armadores, pescadores y entidades representativas del sector pesquero. Está previsto organizar al menos una jornada por Comunidad Autónoma, si bien en las pluriprovinciales pueden desarrollarse varias.
Dieciocho autoridades portuarias dispondrán de 551,65 millones de euros para financiar 47 actuaciones con este fondo en el periodo 2015-2021. En 2017 financiará 35 actuaciones por valor de 138,86 millones de euros, incluyendo la mejora de la carretera Me-3 para el acceso a Cos Nou, en Mallorca.
Esta visita se enmarca dentro de la línea de colaboración abierta entre ambas instituciones destinada a incrementar las exportaciones de productos extremeños a través del Puerto de Huelva.
Esta propuesta socavará los esfuerzos de la OMI para mejorar las condiciones de trabajo y ambientales en las naciones en desarrollo, donde se sitúan la mayoría de los astilleros de reciclado.