La compañía gallega se convierte así en líder mundial en gestión de plantas de gas propiedad de terceros
Tema LNG Terminal Company (TLTC) ha adjudicado a Reganosa la operación y mantenimiento de su terminal de recepción de GNL, del gasoducto asociado (6 kilómetros) y de la estación de regulación y medida de enganche a la red, en un polo energético e industrial cercano al puerto.
La planta ha recibido más de un millón de metros cúbicos de gas natural licuado, y ha sido utilizada por catorce buques.
Un equipo de técnicos franceses acude a la terminal de Mugardos para realizar pruebas de una nueva herramienta de medición del caudal de gas natural licuado
Dos ferris ecológicos recién construidos en Turquía se detienen en la ciudad naval para abastecerse de gas natural licuado en su ruta hacia los fiordos noruegos, donde tendrán su base. Por medio de cinco cisternas cargadas por Repsol en la terminal de Reganosa, los barcos han recibido 178 metros cúbicos de combustible
Es necesario realizar inversiones en las terminales de gas natural licuado (GNL) para satisfacer las nuevas necesidades de las flotas.
Las nuevas directrices energéticas de la Xunta prevén en el próximo trienio una inversión de 215 millones para desarrollar el hub de GNL del noroeste ibérico. El Gobierno autonómico califica de “objetivo estratégico, de país” la modernización de la terminal de GNL de Mugardos. “Los puertos que no tengan gas natural licuado no serán competitivos”, advierte el director general de Reganosa
Una empresa participada por la Xunta y el Grupo Tojeiro controlará a partir de ahora tres sociedades: la que es TSO y propietaria de la terminal de GNL del puerto de Ferrol y su red de gasoductos asociada, una de prestación de servicios y otra de inversión en activos.
Esta operación pone de manifiesto la idoneidad de Galicia para recibir las exportaciones de la recién inaugurada planta de licuefacción situada en el Ártico ruso, desde la que se podrán expedir anualmente hasta 16,5 millones de toneladas de GNL.
El “Al Utouriya” se convertirá en el primer buque del tipo Q-Flex en arribar al puerto de Ferrol.
La distribución de GNL a pequeña escala, la transparencia del mercado y consolidar el gas natural como el combustible para la “descarbonización”, retos de las empresas gasistas europeas.
Se trata del segundo cargamento de GNL norteamericano que llega a Europa.