Actualmente se están haciendo trabajos de acero, limpiezas de tanques, tratamiento de cascos, instalaciones de BWTS y trabajos de revisión del eje de cola.
La Plataforma es propiedad de Helix Energy Solutions Group, Inc.
La Scarabeo 9, propiedad de Saipem, partirá en los próximos días hacia el Puerto de Cartagena por decisión de Hidramar, ya que ocupa un espacio en su concesión y hasta la fecha no ha emprendido tareas importantes de reparación.
El operador logístico refuerza su negocio ‘offshore’ consignando actualmente varias plataformas petrolíferas y buques de apoyo
Dos unidades de Stena Drilling, el Stena IceMax, que llega y mañana y el Stena Forth que arribará a final de mes consolidan al puerto de la capital grancanaria como uno de los centros de reparaciones offshores más importantes del mundo. Los proyectos de reparaciones los lidera Astican y los relacionados con toda la logística y operaciones portuarias, Hamilton y Cía.
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition.
La intervención será realizada por Tenerife Shipyards y permitirá sustituir la pieza que evita derrames durante la perforación.
El West Jupiter se trasladará del dique del Este a una alineación de TCTenerife para poder someterse a la operativa.
Los puertos españoles están plenamente operativos, casi como cualquier día. Solo varía que en ellos ya no hay prácticamente personal administrativo o de oficinas, están teletrabajando. Los que están son los que trabajan físicamente en el puerto.
Este drillship llevaba en fondeo en la bahía del puerto de la capital grancanaria desde el pasado septiembre
9 alumnos del Instituto comenzaron esta semana el periodo de formación práctica en la compañía de reparaciones navales.
Después de más 100 días de intensas jornadas de trabajo, el Astillero Tinerfeño del Grupo Hidramar, finaliza el tercer proyecto con el grupo Seadrill, generando unos 70 puestos de trabajo.
El Instituto Marítimo Español (IME) con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) impulsan esta Maestría que permite la especialización en la reparación naval convirtiéndose en una pieza clave para poder ofrecer una ventaja diferencial en los astilleros de reparación.
Consignado por Canarship, viene para someterse a una importante reparación, por parte de Tenerife Shipyard, y permanecerán durante 6 meses en aguas del puerto tinerfeño.
Puertos de Las Palmas ha liberado la nueva línea de atraque de 430 metros en el Puerto de Arrecife que estará dedicada atender al sector offshore y de reparaciones navales a flote.
En unas jornadas divulgativas con empresas locales de los proyectos europeos Interport y Nauticom en el marco de la Feria Expomar 2019 y la Cabo Verde Ocean Week, en Mindelo.
El Valaris DS12 (antes Ensco DS12) consignado por Canarship tiene prevista su llegada al puerto para el próximo día 24 de este mes, donde permanecerá alrededor de 45 días para someterse a la intervención por parte de Astican.
El capitán de buque ha manifestado que "el viento no ha supuesto problema alguno para las reparaciones al buque". Se le ha ampliado la capacidad de carga, lo que ya le permite alzar de modo integral una plataforma petrolífera. Partió esta mañana, rumbo a Noruega, con un nuevo contrato de trabajo.
Este drillship está consignado por Hamilton, al igual que sus tres hermanos, el Pacific Meltem, Pacific Mistral y Pacific Scirocco, dos de ellos atracados en el muelle Reina Sofía.
Las asociaciones de la provincia tinerfeña y de Las Palmas firman un acuerdo de colaboración para trabajar unidas.
El “Pioneering Spirit” llegó este mediodía y próximamente atracarán una línea de buques de suministro que abastecerán las tareas de mantenimiento y reparaciones entre tres y cinco meses. El armador Allseas y el consignatario Alfaship apuestan por Tenerife como base de reparaciones en el Atlántico Medio.