La Consejería, a través de Puertos Canarios, planifica desde hace semanas y para el próximo año una gran inversión para remodelar los diques, pantalanes y la plaza que conecta el puerto con la población
El consejo valida una partida de 7,9 millones a la que se sumarán otros fondos hasta alcanzar los 19,6 millones que se destinarán a sufragar obras en los puertos de ámbito regional durante el año que viene
El consejero y presidente de esta empresa pública, Sebastián Franquis, propone también que se requiera a la concesionaria de la nueva dársena deportiva de Morro jable a que inicie las obras, que acumulan un retraso de varios años, en los próximos meses
Así, una de las actuaciones que más recursos concentrará en 2021 es la finalización de la ampliación del muelle de Playa Blanca, en Lanzarote, con 9,5 millones de euros
Gobierno de Canarias y autoridades portuarias de Las Palmas y Tenerife planifican la reactivación de la temporada de cruceros. Trabajarán en un corredor marítimo seguro para el turismo de cruceros.
El consejero regional invita a las operadoras de transporte de las Islas a sumarse a la campaña de la consejería de Turismo para promover las vacaciones dentro del Archipiélago con una amplia oferta de vuelos y viajes en barco.
El consejero regional asegura que los trabajos van a “buen ritmo” y no descarta que puedan finalizar antes del plazo previsto.
El nuevo puerto, con 200.000 metros cuadrados, doblará al anterior, contará con un atraque para cruceros de mediano tamaño y contará con una nueva terminal de pasajeros.
El consejero Sebastián Franquis coordinará el lunes 27 la mesa técnica que agrupará a ocho catedráticos y profesores universitarios expertos en la materia junto a diferentes representantes del Ejecutivo canario.
El consejero Sebastián Franquis preside la primera Mesa del Transporte Terrestre de la legislatura y pide a los representantes del sector y de las instituciones públicas que se impliquen en el Pacto por la Movilidad Sostenible en Canarias que impulsa la Consejería.
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda informó hoy al Cabildo de Gran Canaria, al Ayuntamiento de Agaete y a la plataforma ciudadana Agaete Sin Macromuelle, de la intención del Ejecutivo regional de dejar sin efecto el contrato de ampliación de la instalación portuaria adjudicado en la anterior legislatura.
(CanariasAhora) El hecho de que la obra no haya arrancado -al no cumplir todos los requisitos- puede evitar que el Gobierno de Canarias tenga que pagar una penalización a la UTE por la cancelación de la obra. El Consejo de Gobierno tendrá que adoptar un acuerdo de paralización de la obra, trasladarlo a Puertos Canarios, donde se debe aprobar una segunda resolución de suspensión y publicarla en el BOC.
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda recordó que el anterior Gobierno adjudicó la obra en junio de 2018 y sin embargo no la puso en marcha. El presidente del Cículo de Empresarios de Gran Canaria califica la paralización como una "oportunidad perdida porque es un polo de desarrollo”.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de más de 370.000 euros, facilitará la operatividad de las dos navieras que unen el corredor marítimo entre Fuerteventura y Gran Canaria.
Sebastián Franquis se reunirá con su homólogo balear en septiembre para tratar asuntos de interés común para ambos archipiélagos, entre los que se encuentra la preocupación ante las reiteradas denuncias por el incremento de precios en el transporte aéreo
Los representantes del Psoe incidieron en el apoyo decidido al puerto, con el compromiso de activar todos los proyectos que se han parado, y en especial, como prioritario, la ampliación de La Esfinge para reducir la agitación en la Dársena.