Alfonso Cordero, consejero delegado de la compañía portuaria ha hablado de una estimación de cinco plataformas anuales que podrían suponer hasta 4.000 empleos directos y 15.000 indirectos. Administraciones, Universidad y empresarios han marcado una estrategia común para desarrollar un modelo de negocio vital para el futuro de Cartagena y la Región
Cabe destacar que Noruega es un país que desarrolla tecnología líder aplicada a estos nichos, y también a otras áreas, en estrecha cooperación con comunidades de investigación
El operador logístico refuerza su negocio ‘offshore’ consignando actualmente varias plataformas petrolíferas y buques de apoyo
El Instituto Marítimo Español (IME) con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) impulsan esta Maestría que permite la especialización en la reparación naval convirtiéndose en una pieza clave para poder ofrecer una ventaja diferencial en los astilleros de reparación.
Consignado por Canarship, viene para someterse a una importante reparación, por parte de Tenerife Shipyard, y permanecerán durante 6 meses en aguas del puerto tinerfeño.
El Responsable del Departamento de Comercial de la institución portuaria, Juan Francisco Martin, junto a una amplia representación de empresas del sector logístico y de transporte marítimo de los recintos portuarios de la islas orientales Canarias mantendrán diferentes encuentros comerciales con empresas líderes del sector offshore mundial.
La inversión de la compañía en la base de logística integral de offshore rondará los 9 millones de euros en el Muelle Nelson Mandela. La concesión de la parcela de aproximadamente 40.000 m2 se encuentra actualmente en fase de autorización temporal. Incluirá naves dedicadas a mercancías en general, mercancías peligrosas, oficinas y carpintería.
Se realizarán inspecciones, auditorías y apoyo técnico naval a 70 buques.
Tras superar el trámite de competencia, Hamilton presenta su proyecto para obtener la concesión sobre una parcela en el Muelle Nelson Mandela sobre la que ya tiene una autorización temportal, y en la que prevé invertir 10 millones de euros.
La llegada del buque perforador Ensco DS5 ayer al puerto de la capital grancanaria procedente de Tenerife, y la próxima llegada del Ensco DS3 tambíen procedente del mismo puerto confirman la decisión de Valaris, representada por Canarship. Estas dos unidades se suman a los buques Ensco DS6 y DS11, atracados en el muelle Reina Sofía. Se espera una quinta unidad, el Ensco DS4 en los próximos días.
La carga de trabajo de Navantia en esta fase asciende a 382.000 horas de montadores, soldadores, pintores, y servicios auxiliares, lo que supone una generación de unos 250 puestos de trabajo en la zona durante el año que durará el contrato.
Curso del proyecto Tenerife Naval II que organiza Femete en colaboración con el Grupo Stier y subvencionado por el Cabildo.
La empresa Tenerife Shipyards será la encargada de los trabajos de este drillship de la multinacional del sector offshore Seadrill, que permanecerá en el puerto hasta finales de julio. El astillero valora el impacto económico en 1,3 millones de euros.
El parque marino flotante que proyecta Equinor incluye una potencia instalada de 200 MW, lo que equivale a un tercio del total de la potencia renovable que hay instalada en las islas. Su puesta en marcha podría tener lugar en 2024 y generaría entre 120 y 200 empleos durante los 20 años de vida del parque.
En un comunicado emitido por Puertos de Tenerife, su presidente recordó que la recuperación de la reparación naval fue, durante mucho tiempo, una reivindicación histórica en el puerto tinerfeño y que, ahora está en pleno desarrollo, encontrará en la entidad que él preside el impulso necesario para afianzarla.
Joaquín Segado ha señalado que “cada vez es más frecuente que buques plataforma elijan el Puerto de Cartagena para largas estancias de mantenimiento. Esto supone un beneficio importante para la comunidad portuaria y en general para la industria local”.
Hidramar, o lo que es lo mismo Tenerife Shipyards, vuelve a utilizar la acusación a través de los medios, esta vez a través de su comité de empresa, para ejercer presión sobre una autoridad portuaria, para frenar lo que considera un maltrato.
Este drillship permanecerá 2 meses en puerto para realizar operaciones de puesta a punto y reparaciones. Hamilton y Cia, apuesta por el Puerto de Cartagena como puerto seguro para posicionarlo en la industria del offshore a nivel mundial.
Edison Chouest Offshore (ECO), con capacidad para diseñar, construir y operar embarcaciones diversas, de alta capacidad y tecnología, posee una flota de más de 200 embarcaciones que va desde suministros a Plataformas y submarinos hasta rompehielos, alguna alcanzan los 160 metros de eslora.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas anuncia en el BOE el trámite de competencia de proyectos relativo a la solicitud presentada por la entidad "Halmiton y Cía" de una concesión para ocupar una superficie 40.077 metros cuadrados con destino a la creación de una base logística de operaciones para dar servicio integral al negocio off-shore.