El certificado garantiza la calidad en la ejecución de estudios de diseño de puertos (Sea Skill™ Standard for Certification). También respalda la formación y entrenamiento de Pilotos, Capitanes y Oficiales, ya sea en un nivel básico o para cursos especializados, avanzados o de reciclaje.
Proyecto Compass, promovido por la Autoridad Portuaria de Barcelona, tiene como objetivo elaborar una herramienta de ayuda a la toma de decisiones en el control de tráfico marítimo; y Prestamar, cuyo objetivo es la optimización de las operaciones de carga/descarga
El Centro se reabrió el pasado mes de julio, y desde entonces ha realizado varios cursos de Entrenamiento a Capitanes de buques de GNL y tiene previstas nuevas sesiones de simulación, a corto plazo, relativas a proyectos en Buenaventura (Colombia), Huelva y Fuerteventura.
Ha sido implantada por la empresa para adecuarse a las necesidades de sus clientes, ante la imposibilidad de participar presencialmente en estas actividades, debido a la situación excepcional que está atravesando el Mundo a causa de la COVID-19.
Este contrato contempla la realización de cursos en el simulador de maniobra en tiempo real que permitirá a los asistentes ampliar su conocimiento sobre las Terminales LNG de Bahía Blanca y Escobar en Argentina.
Este sistema será diseñado para dotar a los responsables de las autoridades portuarias de una herramienta de decisión destinada a mejorar la gestión de la seguridad y eficiencia en el acceso y/o permanencia de un buque en puerto, en tiempo real, así como el análisis y manejo de situaciones de emergencia.
Hoy en día, las autoridades marítimas, navieras, operadores de terminales e ingenierías prestan mayor atención a los riesgos náuticos que se derivan de la alta densidad del tráfico o de nuevas actividades náuticas, las cuales pueden causar situaciones peligrosas con graves consecuencias.
Estudio presentado en la XIV Jornadas de Jóvenes Profesionales.
AIRIS II-SYNCHRO es una iniciativa cofinanciada por fondos europeos que aplica la tecnología a la sincromodalidad para integrar todos los modos de transporte en el puerto: el buque, el tren y el camión. La Autoridad Portuaria lidera este proyecto en el que participan las universidades de Sevilla y Málaga y las empresas tecnológicas SENER, Serviport y Siport21.
Estos estudios muestran la eficacia de la metodología diseñada por Siport21, utilizada en sus numerosos proyectos que, convenientemente aplicada, evalúa la viabilidad y garantiza la seguridad de las operaciones de transferencia de GNL en escenarios diferentes.
La clasificación pretende unificar en una serie de tablas las características básicas de los buques para su homogeneización, teniendo en cuenta las limitaciones de zona de paso como el Canal de Panamá, Suez o el Estrecho de Malacca.
Por otro lado, Siport21 tambien ha presentado un estudio sobre la influencia de los coeficientes de deriva producida por el oleaje en la evaluación de los límites operacionales de acceso a puerto.
El objetivo de los proyectos es mejorar las operaciones y la seguridad náutica en las instalaciones portuarias.
Siport21 ha desarrollado más de 1.000 proyectos en 47 países de 4 continentes, suponiendo una facturación del 70%-80% en el extranjero durante los últimos años; y ha formado a más de 1.400 capitanes de 51 navieras internacionales.
Permite mejorar la gestión de la seguridad y eficiencia en el acceso y/o permanencia de un buque en puerto, en tiempo real, así como el análisis y manejo de situaciones de emergencia.
Este informe proporciona un enfoque, directrices y recomendaciones para evaluar el espacio de maniobra requerido por los buques en las proximidades de Parques Eólicos Offshore (OWF) y la distancia mínima recomendada entre las rutas de navegación y áreas marítimas que rodean un parque eólico que garantice un riesgo mínimo en la navegación.
Este sistema, desarrollado por Siport21, comunica alertas sobre la permanencia de los buques en los atraques en función de las condiciones marítimas y meteorológicas, lo que permite mejorar la seguridad y operatividad de la terminal.
#VIDEO. Siport21 e ITI han desarrollado un algoritmo que permite predecir los seis grados de libertad del movimiento de un barco atracado en el Puerto Exterior de A Coruña.
Entre los 1.400 marinos, se encuentran más de 1.000 capitanes u oficiales de 51 navieras nacionales e internacionales, la mayoría relacionada con el tráfico de Gas Natural Licuado
Durante el Congreso MARSIM, organizado por International Marine Simulator Forum y celebrado en Halifax (Canadá), Siport21 ha presentado un estudio sobre la influencia de los coeficientes de deriva producida por el oleaje en la evaluación de los límites operacionales de acceso a puerto.