Espacio dirigido a la incubación e implantación de proyectos de valorización de algas y acuicultura que cuenta con el apoyo financiero de la ACIISI y de la SPEGC
El Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Tecnológico de Canarias promoverán áreas experimentales y de desarrollo industrial en Pozo Izquierdo y en Arinaga para los sectores de Biotecnología Azul y la Acuicultura con una inversión de 4 millones de euros, lo que contribuirá a avanzar hacia la tan necesaria diversificación económica.
La Spegc ha participado en la primera de las jornadas ‘El mar y la economía azul, un gran potencial para Canarias’ que trató sobre Canarias como polo de innovación de la economía azul en Europa.
El acuerdo firmado entre ambas entidades se enmarca dentro del protocolo general de actuación que formalizaron el pasado mes de marzo para la promoción y desarrollo de proyectos y actividades innovadoras en los ámbitos marítimo y portuario.
Situado en un espacio de 1.500 metros cuadrados de la Fundación Puertos de Las Palmas, la Sociedad de Promoción Económica tendrá un papel esencial en el impulso del conocimiento, la captación de talento y la formación a través del Port Center.
Más de 500 profesionales están inscritos en la Mid Atlantic Ship Repair & Supply Summit, en la que además participan más de 50 empresas de países como Estados Unidos, Reino Unido, Noruega, Dinamarca y Suecia.
El convenio rubricado permitirá financiar actividades de inversión y de infraestructura y equipamientos, proyectos de investigación, desarrollo y experimentación tecnológica, contratación de personal especializado y programas de formación de personal en materias relacionadas con la economía azul.
El objetivo de este programa piloto es el de facilitar la inserción laboral de los jóvenes y suplir la falta de personal cualificado en el sector.
Impulsada por el Cabildo de Gran Canaria e Incyde con 1,6 millones de eruos, el acuerdo entre ambos posibilitará albergar esta infraestructura en 2020 y situará a la isla “en el mapa mundial de la biotecnología azul”.
La Incubadora de Alta Tecnología (IAT) en Biotecnología Azul y Acuicultura que estará ubicada en el Área Experimental del Parque Tecnológico de Arinaga.
El Grupo Stier organiza por segundo año este encuentro en el que la industria global del offshore se reúne para debatir sobre temas como el bunkering, la gestión del riesgo, o cómo ser competitivo en el entorno actual cambiante, entre otros.
Los días 22 y 23 de marzo tendrá lugar en Gran Canaria el evento ‘II Oil&Gas meeting day in the Canaries’, un encuentro organizado por el Grupo Stier y Saga Subsea bajo el paraguas de Best in Gran Canaria y con la colaboración de la Spegc, el Cluster Marítimo de Canarias, la ZEC y Puertos de Las Palmas.
La actuación concreta a realizar será el desarrollo y habilitación de un Área Experimental e Arinaga que estará a disposición de las empresas del sector y se centrará en biotecnología de algas y acuicultura animal (crustáceos, moluscos y peces).
Durante los tres últimos años, la República Popular de China se ha mantenido como el principal inversor extranjero a escala mundial, alcanzando durante el pasado ejercicio 2016 un monto total de 126.000 millones de dólares.
La marca para la promoción interncional de la isla, Best in Gran Canaria, contactará con 500 empresas del exterior para intentar que inviertan en sectores como el marítimo, el de las energías renovables o el tecnológico. Las infraestructuras, los servicios y la calidad de vida de Gran Canaria, además de sus incentivos fiscales, figuran como los polos de atracción que se divulgarán por todo el mundo para captar inversores internacionales.
El Grupo Stier, en colaboración con el Gobierno de Canarias, a través de Proexca, y el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), organiza los próximos días 16 y 17 de marzo el que será el Primer Encuentro Oil&Gas (O&G Meeting Day), un Foro de Medio Ambiente, Calidad, Seguridad, Salud Laboral y Cualificación que tendrá lugar en las Islas Canarias.
Cabildo de Gran Canaria y PLOCAN abrirán esta línea de cooperación a otras organizaciones como el Clúster Marino Marítimo de Canarias y la Autoridad Portuaria de Las Palmas.