El operador logístico del Puerto de Las Palmas Hamilton y Cía, la empresa de reparaciones navales Tenerife Shipyards en el puerto de la capital tinerfeña y la empresa Alfametal, un importante operador portuario del sector del reciclaje que opera en los puertos de Arinaga y Granadilla, se han incorporado en esta edición de 2020 a CEPYME500
La Plataforma es propiedad de Helix Energy Solutions Group, Inc.
A la par de culminar con éxito un proyecto con la empresa Ocean Infinity, Tenerife Shipyards recibe esta gran noticia "y con ella se abre la posibilidad de reactivación de la economía y la creación de empleo de manera acelerada en Santa Cruz de Tenerife"
La Autoridad Portuaria dará ahora inicio al trámite de información pública y consulta
La existencia de un dique flotante en el Puerto de Granadilla complica la futura llegada del dique flotante que la Autoridad Portuaria de Tenerife ha autorizado en la concesión otorgada a Tenerife Shipyards en ese puerto.
La intervención será realizada por Tenerife Shipyards y permitirá sustituir la pieza que evita derrames durante la perforación.
El West Jupiter se trasladará del dique del Este a una alineación de TCTenerife para poder someterse a la operativa.
Aunque corresponde al proyecto de Palumbo Shipyards, abre la puerta al de Tenerife Shipyards que será quien finalmente ejecute la infraestructura.
Permanecerá en puerto aproximadamente un mes para una puesta a punto de la mano de Tenerife Shipyards.
9 alumnos del Instituto comenzaron esta semana el periodo de formación práctica en la compañía de reparaciones navales.
El presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, ha revisado esta semana en Tenerife los planes de Tenerife Shipyards en Santa Cruz de Tenerife y Granadilla de Abona, donde la empresa que preside Jonathan Pérez espera poder iniciar operaciones de puesta en marcha este 2020 coincidiendo con el 30 aniversario del Grupo Hidramar, al cual pertenece el astillero Tinerfeño.
La compañía, filial del Grupo Hidriamar, solicita la ocupación de 41.155 metros cuadrados de lámina de agua y 19.895 en tierra, proyecto en el que invertirá en torno a 20 millones de euros.
Después de más 100 días de intensas jornadas de trabajo, el Astillero Tinerfeño del Grupo Hidramar, finaliza el tercer proyecto con el grupo Seadrill, generando unos 70 puestos de trabajo.
Consignado por Canarship, viene para someterse a una importante reparación, por parte de Tenerife Shipyard, y permanecerán durante 6 meses en aguas del puerto tinerfeño.
La autoridad portuaria de Tenerife también otorgó una concesión a Tenerife Shipyards para instalar un dique flotante en Granadilla.
Ambas organizaciones comparten un interés por la preservación y defensa del medio ambiente, con especial atención al entorno marino.
Se trata del tercer proyecto que la multinacional adjudica al Grupo Hidramar durante los últimos tres meses, con un coste estimado de más de 1.500.000 de euros.
La utilización de medidas preventivas o materiales reutilizables son solo algunas de las medidas que ha tomado la empresa, que en 2018 invirtió más de 60.000 euros en gestión medioambiental.
A un año de cumplir tres décadas de historia empresarial, se prepara para tan señalada efeméride, consolidándose como una de las empresas referentes en el sector.
El proyecto, desarrollado en 50 días según los plazos previstos en el contrato, ha supuesto una inyección de 1,2 millones de euros a la economía de la Tenerife. En estos momentos el buque se encuentra rumbo a Gabón, destino de su próximo contrato.
Tras más de dos años de espera, el trámite medioambiental necesario para avanzar en el expediente para la concesión de una lámina de agua ha sido elevado a Puertos del Estado.