El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, ha valorado de manera positiva los datos y ha señalado que “es momento de seguir trabajando para mejorar nuestra competitividad y para que esa tendencia positiva mejore a lo largo del año”.
Los TEUs de carga crecen un 24,38% en marzo. En los muelles de Valenciaport se han movilizado 20.799.054 toneladas de mercancías (+8,31%) y 1.383.833 contenedores (+5,38) en los tres primeros meses del año. Todos los sectores registran cifras positivas en el primer trimestre de 2021. Destacan el aumento del 26,03% de los materiales de construcción y del 13,88% de la industria agroalimentaria
En marzo se registraron incrementos tanto en graneles líquidos y sólidos como en mercancía general. El pasado mes se lograron las mejores estadísticas desde abril de 2020. El 40% de los sólidos se operan en el Puerto Exterior
Las 618 mil toneladas operadas por el puerto de Santander este mes, suponen un incremento de 30.000 toneladas con respecto al segundo mejor mes de marzo, registrado en 2011. El presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín, ha señalado que estos resultados podrían estar marcando una “tendencia positiva en la senda de recuperación de la pandemia”
Triplica las cifras registradas de enero a marzo de 2020. Grimaldi ratifica su apuesta por la instalación capitalina. Maersk también retoma sus escalas. Dicha operativa se realiza en la Terminal de Contenedores Tenerife (TCT). En 2019 hubo un movimiento de 358 Teus en dicha modalidad
La mercancía general en contenedor experimenta una subida del 3,5% respecto a los dos primeros meses del año anterior. Francisco Toledo: "La recuperación de los tráficos será progresiva y esperamos que durante el segundo semestre del año se produzcan crecimientos generalizados."
Los datos acumulados de 2021 muestran un aumento de más del 4% respecto en 2020. Los sólidos a granel y la carga general son los grupos que más crecen. Por mercancías, los productos petroleros, metalúrgicos y siderúrgicos y los químicos son los que viven un aumento más destacado
Todas las categorías de mercancías (graneles sólidos, graneles líquidos y mercancía general) han mejorado en este comienzo de año sus cifras, en comparación con los dos primeros meses de 2020
El Tráfico Total y el de contenedores bajan un 14%
Arrecife, Puerto del Rosario, Salinetas y Arinaga caen por encima del 30%, mientras que Las Palmas crece un 16,56%. La apuesta decidida por reactivar el tráfico de cruceros, único caso en Europa, dobla el pasado mes el número de pasajeros regulares entre islas. Luis Ibarra: “Hay dos reflexiones que quiero compartir: el compromiso de TUI con Las Palmas como puerto base da buenos resultados y la importancia de trabajar como sistema, no como puertos insulares, para superar las crisis”
En el arranque del ejercicio se mantiene la tendencia al alza de los últimos meses de crecimiento de la mercancía general, que se cifra en un 164 por ciento y acumula 459.191 toneladas
Las empresas que operan en los muelles de Ferrol y San Cibrao cargaron y descargaron en 2020 más de diez millones de toneladas de mercancías. El resultado del ejercicio mejora en un 10,4 % el escenario de demanda que estaba previsto en el plan de empresa.
Se recuperan gradualmente los tráficos de mercancía general y de contenedores. Francisco Toledo: Nuestras expectativas son cerrar este ejercicio con niveles similares a los previos al inicio de la pandemia
Los tráficos bajan en enero un -6,92%. La afección de la pandemia sobre el sector turístico y los movimientos entre islas se evidencia en los pasajeros de líneas regulares, que bajó un -89,37%. Luis Ibarra: “Afrontamos las debilidades coyunturales en nuestro sistema por la covid con la fortaleza de una gestión pública saneada que nos ha permitido bajar los coeficientes correctores en las tasas al uno desde enero”
El tráfico ferroviario y los del Estrecho protagonizan los datos positivos del mes
Los contenedores movidos por medios rodantes en Bouzas (ro-ro) crecieron un +85,29% y los movidos en la Terminal de Guixar (lo-lo) un +11,74%
Los tráficos de contenedores de exportación encadenan ya seis meses consecutivos en ascenso, con una media de crecimiento del 11%. En enero de 2021, destaca el aumento de tráficos del sector agroalimentario (+32%) y de los materiales de construcción (+24,34%), los contenedores gestionados crecieron un 4,03% y las mercancías un 8,08%
El tráfico total de mercancías en el puerto de Castellón crece un 3,7% respecto del mismo mes del año anterior
El aumento de contenedores llenos en tránsito abre la oportunidad al recinto portuario de posicionarse como una plataforma logística interesante en el sur de Europa
En enero se han gestionado 6.712.048 toneladas, un 8,36% más que el mismo mes del año anterior. El número de contenedores ascendió a 467.103, lo que supone un crecimiento del 4,35%. Destacan de nuevo los TEUs de exportación que crecieron un 11,79%.