Francia considera que este sector debe actuar con mayor celeridad que la establecida hasta ahora en el calendario de objetivos de la OMI para desarrollar unas normas para la descarbonización del sector a partir de 2023.
El uso del gas renovable como combustible en el transporte marítimo y terrestre permite reducir las emisiones globales y locales. En primer lugar, el biometano reduce las emisiones globales actuando como un sumidero de CO2, ya que su proceso de producción se basa en la captura del biogás que se emitiría de forma difusa durante la descomposición natural de la materia orgánica.
Diferentes expertos analizaron los sistemas híbridos de propulsión, como alternativa en el transporte marítimo para cumplir con la nueva normativa de reducción de emisiones, durante el Encuentro con la Mar organizado por el Clúster Marítimo Español.
Las nuevas tecnologías inteligentes y las soluciones integradas siguen cambiando la industria del transporte marítimo. En 2019, Maersk mejorará su plataforma de Gestión Remota de Contenedores (RCM) mediante un asistente virtual llamado Capitán Peter. El avatar ayudará a los clientes a lo largo del viaje de su carga.
En el sector marítimo el GNL se posiciona en 2018 como alternativa para cumplir con los objetivos que establece la Organización Marítima Internacional de reducción del contenido de azufre del combustible al 0,5% a partir del año 2020.
Incertidumbres como el desarrollo de la guerra comercial, el Brexit y la IMO 2020 dominarán la industria en 2019, según iContainers
El gobierno de Noruega afirma que estas iniciativas están en línea con los objetivos globales de la OMI y que para la descarbonización del transporte marítimo está apostando por el desarrollo del hidrógeno como combustible marino.
La tasa de crecimiento de la demanda de transporte marítimo mundial se redujo notablemente este pasado año, aumentando solo un 2,7%, hasta 11.900 millones de toneladas (Mt), frente al 4,2% en 2017, si bien en toneladamilla el crecimiento se mantiene en un aceptable 3,1%.
Las empresas navieras Maersk, CMA CGM, Hapag Lloyd, MSC y ONE han visto la necesidad de crear un organismo neutral y sin ánimo de lucro que beneficie al sector del transporte marítimo en general y a todos los actores que participan en él.
Stena Line, Grimaldi, Suardiaz y otras navieras, están introduciendo sistemas de baterías o suministro en puerto para la propulsión y energía auxiliar de sus buques
El informe semestral de otoño de consultora destaca las cifras de reciclaje de buques, que en lo que va de año han alcanzado ya 23 Mt, de los que 17 Mt corresponden a petroleros
El transitario digital y el reconocido experto Lars Jensen cuestionan la ‘disrupción’ repentina del sector y advierten de la falta de impacto de la automatización cuando no se plantea estratégicamente y con un enfoque progresivo.
El SALT 2018 se desarrollará entre el 1 y el 11 de octubre como como una oportunidad para poner en valor el desarrollo de nuevas iniciativas que consoliden el crecimiento del sector de la logística y el transporte en Canarias
Con la finalidad de profundizar, consolidar la relaciones bilaterales y la cooperación interinstitucional, las Administraciones Marítimas de la República de Panamá y de los Estados Unidos de América suscribieron en la ciudad de Washington D.C., un importante Acuerdo de Cooperación de Transporte Marítimo.
El informe demuestra que el objetivo de descarbonización acordado en la OMI para 2050 es extraordinariamente ambicioso y requeriría drásticos cambios estructurales
Con el reciente anuncio de la estrategia de la OMI para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo y ante la entrada en vigor el próximo 1 de enero de 2020 del límite de contenido en azufre para los combustibles marinos, éstos han cobrado más importancia si cabe de la que ya tenían para el sector.
El transitario digital, iContainers, señala los factores clave que incidirán en el precio del transporte marítimo durante la temporada alta de 2018
Esta nueva ruta desde Barcelona y Valencia, vía Algeciras (terminal TTI), permitirá conexiones más rápidas con Cabo Verde, Madeira, Azores y Guinea Bissau.
CMA CGM refuerza su estrategia para densificar su red regional. La compañía finlandesa está especializada en el mercado intraeuropeo y fortalecerá la oferta de CMA CGM.
El presidente de ANAVE ha destacado que las nuevas normas medioambientales van a afectar de forma decisiva el futuro del sector marítimo. Aznar ha sido reelegido para un segundo mandato de tres años al frente de ANAVE. Anastasios Papagiannopoulos, presidente de BIMCO, ha destacado la labor de esta asociación, la mayor del mundo marítimo, en defensa de los intereses del transporte marítimo internacional.