En España, el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente es el coordinador del desarrollo de la Red de Reservas de la Biosfera y del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO.
La representación la ejercerá el jefe del Área de Medio Marino del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Rafael González-Quirós.
Un pequeño número de países industrializados domina las ciencias oceánicas en el mundo. Sin embargo, recoger datos y medir el estado del océano es una urgencia y una necesidad para todos los países, dada su importancia económica y su papel en la regulación del clima. Esta es la paradoja que revela el Informe Mundial sobre las Ciencias Oceánicas.
Este catamarán de 30,5 metros utiliza una mezcla 100% de energía renovable utilizando todas las fuerzas de la naturaleza: el viento, el sol , ondas, agua. Su punta de lanza: hidrógeno.
Cada vez más accesible, el patrimonio subacuático es también cada vez más presa de los cazatesoros.
Islas coralíferas, bosques tropicales flotantes, volcanes submarinos o torres rocosas con aspecto de ciudades sumergidas son otros tantos sitios que no pueden aspirar a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial porque están situados en alta mar, lejos de cualquier jurisdicción nacional.
La UNESCO aporta nuevos datos globales sobre la alta mar y los grandes ecosistemas marinos para apoyar la formulación de políticas