Ante el hallazgo de un ejemplar, el Servicio de Medio Ambiente activa el protocolo de actuación de varamiento de cetáceos.
Desde mediados de junio, los voluntarios de la RedPROMAR han reportado la presencia de trompeteros y otras especies.
En el marco del proyecto LIFE IP INTEMARES, más de 30 expertos han consensuado prácticas y metodologías comunes de actuación con el fin de mejorar el conocimiento de estas especies y sus principales amenazas en el mar. Esta acción se complementará en las próximas semanas con una serie de talleres formativos.
La Viceconsejería de Medio Ambiente de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias destina algo más de 200 mil euros para el análisis del estado de conservación de los cetáceos a través de la información recogida en los casos de varamientos. El proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
La mayor parte de estos animales se localizaron en la costa del Golfo de Cádiz, donde se registró tres veces más que en el litoral mediterráneo el número de tortugas varadas.