El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) se sitúa en los 1.571,29 puntos, la cifra más alta desde el inicio de la serie en enero de 2018. Todas las áreas geográficas experimentan crecimientos en los fletes. El Mediterráneo Occidental comienza en año con un aumento del 3,05% y el Lejano Oriente del 4,24%
El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) crece un 4,19% en diciembre. El Índice alcanza su máximo histórico hasta situarse en los 1.423,2 puntos lo que supone un incremento del 42,33% respecto al inicio de la serie en enero de 2018
El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) alcanza su máximo histórico hasta situarse en los 1.366,03 puntos. La recuperación del tráfico de mercancías en los últimos meses y el aumento del precio de los combustibles han propiciado el incremento de los fletes
El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) de octubre crece por tercer mes consecutivo hasta situarse en los 1.336,95 puntos. La flota ociosa sigue reduciéndose, presentando el nivel más bajo de los últimos cinco años. Los fletes crecen un 2,11% en el Mediterráneo Occidental y un 7,25% en el Lejano Oriente
El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) de septiembre volvió a crecer de nuevo por segundo mes consecutivo a una tasa del 1,68. Los fletes siguen subiendo en ocho áreas geográficas como Oriente Medio (4,47%), Lejano Oriente (2,66%), Latinoamérica Pacífica (2,41%) y Subcontinente Indio (2,16%).
El tráfico de contenedores muestra un comportamiento positivo en agosto. La recuperación de los tráficos en el Mediterráneo Occidental es reseñable, con cifras superiores a julio de 2019, destacando Marruecos. Las subidas en los fletes son la tónica general. Destacan las producidas en Lejano Oriente (+7,4%) el Mediterráneo Occidental (+4,3%) y Mediterráneo Oriental (+2,3%).
Se percibe una reactivación de la demanda y la oferta que se refleja en la disminución de la flota ociosa que representa el 6,6% hasta situarse en 1,56 millones de TEUs. En julio descienden un 1,60% los fletes con el Mediterráneo Occidental y un 0,68% con el Lejano Oriente. Los datos muestran una lenta normalización de tráficos y flota ociosa.
La crisis del Covid-19 sigue condicionando la actividad comercial que se refleja en un aumento del 8,4% en los fletes con el Lejano Oriente y un descenso del 1,56% en el Mediterráneo Occidental. La flota ociosa en junio alcanza las 453 unidades y se reduce respecto a mayo. La tendencia para los próximos meses es la reducción de la flota inactiva.
La flota ociosa sigue aumentando por los efectos de la crisis del Covid-19 hasta alcanzar los 2,65 millones de TEU. El Mediterráneo Occidental refleja un crecimiento del 3,28% de los fletes rompiendo el descenso de los dos meses anteriores
La flota ociosa provocada por la pandemia del coronavirus ha supuesto una reducción en la capacidad de 3,4 millones de TEU hasta el segundo trimestre.
La pandemia del COVID-19 incrementa los fletes del Mediterráneo con las áreas asiáticas y mantiene cambios moderados con el resto del mundo. La flota ociosa alcanzó un récord histórico el 2 de marzo con 402 buques portacontenedores atracados, que representan el 10,6% sobre el total de la flota activa y superan los 2,46 millones de TEUs.
El Año Nuevo Chino y la instalación de “scrubbers” o filtros contra los gases contaminantes elevó la flota ociosa hasta el 8,8%, lo que representa más de 2 millones de TEUs. El VCFI de febrero indica que los fletes vuelven a la moderación, tras registrar un recorte del 0,89%.
El coste de la exportación de contenedores desde el Puerto de Valencia sólo creció un 0,27% en 2019. El transporte marítimo internacional sigue atento a la evolución del precio del petróleo a raíz de la crisis Estados Unidos – Irán.
El indicador Valencia Container Freight Index (VCFI) experimenta su mayor crecimiento histórico y acumula una subida de 14,37 puntos en 2019.
El indicador Valencia Container Freight Index (VCFI) se redujo en octubre un 3,32%.
El índice VCFI avanza un 1,83% en septiembre y acumula una tasa de crecimiento del 7,79% desde enero de 2018. La retirada de buques para la instalación de scrubbers alcanza el 2,8% de la flota en circulación en septiembre.
Los fletes de exportación desde Valenciaport presentan un crecimiento acumulado del 5,8% desde enero de 2018 (periodo base del índice). Este mes ha estado marcado por una caída del precio del barril de petróleo que se sitúa en niveles de principio de año.
Los fletes de exportación desde Valenciaport expresados en euros crecen un 0,98% en julio. En julio se aprecia un reajuste de oferta y demanda de la oferta de capacidad de transporte debido a la entrada en astillero de buques para la instalación de scrubbers o filtros en la emisión de humos.
El subíndice regional del VCFI referido al Mediterráneo Occidental sigue con la tendencia ascendente iniciada en marzo y experimenta una ligera subida del 0,70%. Por su parte, el subíndice regional asociado al Lejano Oriente experimenta por segundo mes consecutivo un descenso, siendo en junio del 0,69% respecto al mes anterior.
El Mediterráneo Occidental se convierte en el área donde los fletes han experimentado un mayor crecimiento este mes, con una tasa del 2,94%, encadenando 3 meses consecutivos de subida. Por el contrario, el índice del Lejano Oriente desciende un 1,10%.