El consejero Sebastián Franquis asegura que no hay motivos para temer un grave vertido contaminante en el litoral ya que el gasoil vertido se disipa fácilmente y se ha rodeado al barco con barreras anticontaminantes de forma preventiva
Los vuelos de reconocimiento de los medios aéreos de Salvamento Marítimo no han localizado por el momento ninguna mancha dentro de la zona de mar de responsabilidad española.
Desde el pasado jueves está activo el Plan Golfo de Vizcaya -plan de colaboración entre España y Francia en caso de siniestro en el Atlántico-, tras el hundimiento el pasado martes del buque Grande America frente a las costas francesas, a unas 180 millas al oeste de punta Penmarc´h.
Pese a ello, los ayuntamientos de Arafo, Candelaria y Güímar mantienen cerradas cuatro playas de la zona por precaución
Sobre las 16:25 de la tarde de hoy sábado, un camión de la empresa Charter Marítimo, volcaba en la rotonda de entrada al Muelle Grande del Puerto de Las Palmas
Un vertido vertido que será contenido en las próximas horas con la colocación de tres barreras anticontaminantes que lo aislarán y, posteriormente, las embarcaciones tanto de la Autoridad Portuaria como de la empresa Sertego, originaria de dicho vertido, absorberán los restos del mismo, subsanándolo antes de un plazo de 24 horas.
Finaliza la situación de alerta en la costa de Gran Canaria, coincidiendo con la bajada a nivel 0 del Plan Interior Marítimo del Puerto de La Luz tras el vertido de 5 mil litros de fuel.
La mancha de fuel se está alejando de la costa y diluyendo progresivamente, aunque se mantiene activado el Plan Municipal de Emergencias y la vigilancia continua para asegurar que el fuel llegue a tierra.
Según informa el Cabildo de Gran Canaria, tras una reunión de coordinación entre todas las administraciones públicas celebrada en la sede del CECOES se ha decidido el cierre de todas las playas desde el barrio de San Cristóbal hasta Gando.
La empresa Ardentia, culminaba ayer una fase importante en el reflotamiento del pesquero coreano hundido en aguas del Puerto de La Luz que ocasionó un derrame importante de hidrocarburos que contaminó las aguas del puerto y la playa de las Alcaravaneras y que sigue bajo investigación judicial.
Es la primera vez que se activa en España un dispositivo de simulacro basado en la colisión de dos buques con vertido al mar.
A las inmediaciones se desplazaron el barco de Vigilancia Portuaria, la Salvamar Nunki y un barco de limpieza de vertidos.