Los objetivos de la campaña son la estimación de índices de abundancia y biomasa, la determinación de la estructura poblacional y la obtención de información biológica y trófica del fletán negro y especies acompañantes. Este tipo de campañas de arrastre de fondo son uno de los principales métodos de estudio directo de las poblaciones pesqueras explotadas, permitiendo obtener información para tomar las mejores decisiones en materia de gestión pesquera.
Tiene como objetivo conocer el estado de las poblaciones de las especies más destacadas para la flota que faena en la zona, determinando abundancia, biomasa y estructura demográfica. La campaña Flemish Cap se viene realizando de forma continua desde 1988 con la participación del Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC), y el Instituto Portugués Do Mar e Atmosfera (IPMA).
Apuesta por el conocimiento y la investigación científica como base para una gestión pesquera sostenible y responsable. Se realizarán estudios para obtener los índices de abundancia de la fauna bentónica y demersal del banco de Porcupine, con especial atención a las especies de mayor interés para la flota española.
Las prospecciones permitirán continuar la evaluación de los recursos pesqueros demersales en la zona.
El objetivo principal es la recogida de datos que permitan estimar la abundancia, biomasa y estructura demográfica de las poblaciones de interés en la zona de regulación NAFO divisiones 3NO. Permitirá continuar la serie histórica de evaluación de recursos demersales en un área destacada para la flota española.
Las prospecciones permitirán continuar la evaluación de los recursos pesqueros demersales en la zona, una de las pesquerías más importantes para la flota española.
Las campañas españolas de investigación son la única fuente de datos independientes de la pesquería en esta área internacional.