El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro de Agroindustria de la República Argentina, Luis Miguel Etchevehere, han suscrito hoy un memorando de entendimiento en materia pesquera y acuícola, en el marco de la reunión de ministros de Agricultura del G-20, que tiene lugar en Buenos Aires (Argentina).
Este convenio va a permitir coordinar y asegurar la conservación y la utilización sostenible de las poblaciones de peces traszonales y reforzar la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR). Además, el acuerdo va a reforzar la colaboración en materia de investigación científica de los recursos pesqueros en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina.
Asimismo, el acuerdo establece un marco de colaboración para la promoción e impulso del intercambio tecnológico en la producción y comercialización de productos acuícolas, por medio del empleo de programas de formación y capacitación. También promoverá los intercambios comerciales y las inversiones en el sector pesquero y acuícola.
Para ello, ambos países intercambiarán información sobre la pesca, conocimientos científicos de investigación pesquera y actividades relacionadas en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina. También compartirán información y tecnología en las técnicas de captura, técnicas de cultivo, transformación, distribución, transporte y comercialización de productos pesqueros y acuícolas.
De igual forma, se contempla el intercambio en materia de herramientas utilizadas por ambos países para el seguimiento y control de la actividad pesquera para el combate a la pesca ilegal.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro de Agroindustria de la República Argentina, Luis Miguel Etchevehere, han suscrito hoy un memorando de entendimiento en materia pesquera y acuícola, en el marco de la reunión de ministros de Agricultura del G-20, que tiene lugar en Buenos Aires (Argentina).
Este convenio va a permitir coordinar y asegurar la conservación y la utilización sostenible de las poblaciones de peces traszonales y reforzar la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR). Además, el acuerdo va a reforzar la colaboración en materia de investigación científica de los recursos pesqueros en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina.
Asimismo, el acuerdo establece un marco de colaboración para la promoción e impulso del intercambio tecnológico en la producción y comercialización de productos acuícolas, por medio del empleo de programas de formación y capacitación. También promoverá los intercambios comerciales y las inversiones en el sector pesquero y acuícola.
Para ello, ambos países intercambiarán información sobre la pesca, conocimientos científicos de investigación pesquera y actividades relacionadas en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina. También compartirán información y tecnología en las técnicas de captura, técnicas de cultivo, transformación, distribución, transporte y comercialización de productos pesqueros y acuícolas.
De igual forma, se contempla el intercambio en materia de herramientas utilizadas por ambos países para el seguimiento y control de la actividad pesquera para el combate a la pesca ilegal.
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
by Junta Rectora de la Demarcación de Las Palmas del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
|
Escribe tu comentario