El Puerto reclama gestión y experiencia para el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas

|

Puerto de Las Palmas   Vista au00e9rea jul19

_____

Representantes patronales y empresarios se decantan por un perfil donde el conocimiento del puerto y la capacidad de gestión sean se carta de presentación, sin olvidar reclamar que se necesita estabilidad en el tiempo para impulsar y concluir los proyectos en marcha.

_____ 

Está próxima la fecha en la que se designe a quien será el futuro presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y los empresarios lanzan un mensaje a quienes tienen que tomar la decisión. "Queremos un presidente que venga conociendo el Puerto", ha manifestado a este medio un conocido empresario.


Todas la patronales con las que hemos estado en contacto, Fedeport, Oneport y Clúster Marítimo de Canarias, y los empresarios portuarios con los que hemos hablado, coinciden en que su deber es apoyar al presidente que esté en cada momento, haciendo buena la frase "El mejor presidente es el que está". Sin embargo coinciden que es importante que quien llegue pueda trabajar a tope desde el día 1 de su incorporación y con una permanencia larga. Argumentan que "este es un sector que trabaja con proyectos de medio y largo plazo y necesita estabilidad". "Durante el último año de interinidad del presidente saliente no se ha podido hacer nada de calado", sentencia otro de los empresarios con los que hemos hablado, aunque apunta que "Cardona apenas ha permanecido un año en el puesto y al poco tiempo de impulsar e implicar a la comunidad portuaria tiene que irse".


Todas las opiniones que hemos recabado se sintetizan en reclamar "un presidente que aporte profesionalidad, capacidad de gestión, nivel técnico, cualificado y que sea capaz de aportar proyección exterior". "Esta es una oportunidad para manifestar que se necesitan técnicos para la gestión y dejar para el Consejo de Administración los temas de las necesidades de política de infraestructuras que han de coordinarse a niveles regionales y nacionales. Y matizan otro aspecto importante, que construya equipo, dentro y fuera de la Autoridad Portuaria, la única forma de afrontar los retos y resolver problemas y conflictos en el sector.


También, y aunque no está directamente relacionado con las demandas hacia el próximo presidente, existe una coincidencia total en reclamar modificaciones normativas que permitan tener mayoría de empresarios en el Consejo. 


Nadie quiso poner nombre y apellidos al candidato o candidata, pero si una petición unánime, el puerto es una maquinaria empresarial de enorme valor y aportación para Canarias, así que "nada de experimentos", "nadie que necesite un año o más para entender el puerto, no podemos permitirnos perder otro año más".

El Puerto reclama gestión y experiencia para el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas

|

Puerto de Las Palmas   Vista au00e9rea jul19

_____

Representantes patronales y empresarios se decantan por un perfil donde el conocimiento del puerto y la capacidad de gestión sean se carta de presentación, sin olvidar reclamar que se necesita estabilidad en el tiempo para impulsar y concluir los proyectos en marcha.

_____ 

Está próxima la fecha en la que se designe a quien será el futuro presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y los empresarios lanzan un mensaje a quienes tienen que tomar la decisión. "Queremos un presidente que venga conociendo el Puerto", ha manifestado a este medio un conocido empresario.


Todas la patronales con las que hemos estado en contacto, Fedeport, Oneport y Clúster Marítimo de Canarias, y los empresarios portuarios con los que hemos hablado, coinciden en que su deber es apoyar al presidente que esté en cada momento, haciendo buena la frase "El mejor presidente es el que está". Sin embargo coinciden que es importante que quien llegue pueda trabajar a tope desde el día 1 de su incorporación y con una permanencia larga. Argumentan que "este es un sector que trabaja con proyectos de medio y largo plazo y necesita estabilidad". "Durante el último año de interinidad del presidente saliente no se ha podido hacer nada de calado", sentencia otro de los empresarios con los que hemos hablado, aunque apunta que "Cardona apenas ha permanecido un año en el puesto y al poco tiempo de impulsar e implicar a la comunidad portuaria tiene que irse".


Todas las opiniones que hemos recabado se sintetizan en reclamar "un presidente que aporte profesionalidad, capacidad de gestión, nivel técnico, cualificado y que sea capaz de aportar proyección exterior". "Esta es una oportunidad para manifestar que se necesitan técnicos para la gestión y dejar para el Consejo de Administración los temas de las necesidades de política de infraestructuras que han de coordinarse a niveles regionales y nacionales. Y matizan otro aspecto importante, que construya equipo, dentro y fuera de la Autoridad Portuaria, la única forma de afrontar los retos y resolver problemas y conflictos en el sector.


También, y aunque no está directamente relacionado con las demandas hacia el próximo presidente, existe una coincidencia total en reclamar modificaciones normativas que permitan tener mayoría de empresarios en el Consejo. 


Nadie quiso poner nombre y apellidos al candidato o candidata, pero si una petición unánime, el puerto es una maquinaria empresarial de enorme valor y aportación para Canarias, así que "nada de experimentos", "nadie que necesite un año o más para entender el puerto, no podemos permitirnos perder otro año más".

2 Comentarios

1

Es verdad Arek!!! es un Puerto sin rumbo desde hace muchos años sin los vistos buenos del Gobierno de Madrid de distinto partido político que esperemos cambie un poco ahora... Y por lo menos sigue la música clásica la noche dentro de 2 sábados entre los contenedores de la Terminal de Boluda que anima el cotarro de tanta improvisación y ocurrencias varias como plantas de Gas o de Biomasa en La Esfinge que sigue su construcción desde el año 2003 que se empezó, y para que después no digan que NO es un Puerto abierto las 24 horas y con Tarifas Planas y bajada de Tasas portuarias... Ironías aparte -que no suelen publicarme casi nunca- vuelvo a insistir en la Coordinación de la gestión/control de la prevención de riesgos ya que el Puerto en General es también un gran polígono industrial donde el año pasado hubo un vuelco de un camión trailer portacontenedor incluido en la rotonda principal de acceso al muelle o rotonda del Callao del Sr. Claveríé, y gracias que no había ningún coche o guagua de invitados circulando en los otros carriles de dicha rotonda o parado en el Stop para incorporarse y ser aplastados, como durante el día y horas laborales con tráfico intenso ha pasado otras veces... Sería una muy mala propagando para la Gestión del Puerto en general y para Boluda en particular.

escrito por Aaron 10/jul/19    14:08
2

Desde que se ha dedicado la Autoridad Portuaria al urbanismo y a especular con el Patrimonio de todos, el Puerto ha perdido fuelle. Demasiado interés en cruceros, en detrimento de la actividad portuaria propia de una infraestructura situada entre tres continentes. El restaurante del Acuario y los del Centro Comercial no tienen mucha clientela. Ahora pretenden ubicar el taller de Megayates de similares dimensiones al Castillo de La Luz próximo al mismo, perjudicando el paisaje capitalino. “Unas infraestructuras portuarias sin timón...” que perjudica a la economía de Gran Canaria.

escrito por Arek 09/jul/19    13:58

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad

opinión

Encuesta

Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad