El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo y el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, han suscrito este lunes con el presidente de Cruz Roja Española en Canarias, Antonio Rico, el convenio para el traslado del Centro Cooperación con África en el Puerto de Las Palmas a La Esfinge, lo que permitirá ganar espacio para la ciudad en la zona del puerto, al mismo tiempo que la institución humanitaria contará con un recinto de mayores dimensiones y mejores servicios logísticos.
Con este acuerdo, que se ha llevado a cabo en las propias instalaciones de Cruz Roja en el Puerto de la Luz, el Consistorio capitalino consigue liberar el espacio comprendido entre la Avenida Marítima y la Avenida de los Consignatarios, facilitando así el desplazamiento de la principal arteria viaria de la ciudad, además de permitir la implantación de carriles reservados para el nuevo sistema de transporte público rápido que se implantará.
Dentro de este plan de reordenación de la movilidad urbana, Hidalgo explicó que estas obras tienen como objetivo fomentar la interacción Puerto-Ciudad, suponiendo el traslado y construcción de una nave y un edificio corporativo adaptados a las necesidades logísticas y administrativas de la actividad humanitaria de Cruz Roja, al mismo tiempo que se potenciará la movilidad sostenible, el medio ambiente y el turismo a través de la creación de espacios alternativos de acceso eficientes tanto destinados al peatón como para el transporte público.
De esta forma, el Ayuntamiento proyectará la construcción de una nave industrial para almacenamiento, un edificio corporativo de dos plantas, una zona exterior de maniobra con tres muelles de carga y viales de acceso en una superficie total de 6.780 metros cuadrados en la denominada zona de servicio del Puerto de Las Palmas, contando con una inversión de 2.799.317,23 euros.
Hidalgo subrayó la importancia de este acuerdo, que supone ratificar uno de los puntos capitales del proyecto de la Metroguagua que cubrirá, de partida, un itinerario de 11,7 kilómetros con la disposición inicial de 20 paradas distribuidas desde la futura estación intermodal de Hoya de la Plata hasta la Plaza de Manuel Becerra.
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo y el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, han suscrito este lunes con el presidente de Cruz Roja Española en Canarias, Antonio Rico, el convenio para el traslado del Centro Cooperación con África en el Puerto de Las Palmas a La Esfinge, lo que permitirá ganar espacio para la ciudad en la zona del puerto, al mismo tiempo que la institución humanitaria contará con un recinto de mayores dimensiones y mejores servicios logísticos.
Con este acuerdo, que se ha llevado a cabo en las propias instalaciones de Cruz Roja en el Puerto de la Luz, el Consistorio capitalino consigue liberar el espacio comprendido entre la Avenida Marítima y la Avenida de los Consignatarios, facilitando así el desplazamiento de la principal arteria viaria de la ciudad, además de permitir la implantación de carriles reservados para el nuevo sistema de transporte público rápido que se implantará.
Dentro de este plan de reordenación de la movilidad urbana, Hidalgo explicó que estas obras tienen como objetivo fomentar la interacción Puerto-Ciudad, suponiendo el traslado y construcción de una nave y un edificio corporativo adaptados a las necesidades logísticas y administrativas de la actividad humanitaria de Cruz Roja, al mismo tiempo que se potenciará la movilidad sostenible, el medio ambiente y el turismo a través de la creación de espacios alternativos de acceso eficientes tanto destinados al peatón como para el transporte público.
De esta forma, el Ayuntamiento proyectará la construcción de una nave industrial para almacenamiento, un edificio corporativo de dos plantas, una zona exterior de maniobra con tres muelles de carga y viales de acceso en una superficie total de 6.780 metros cuadrados en la denominada zona de servicio del Puerto de Las Palmas, contando con una inversión de 2.799.317,23 euros.
Hidalgo subrayó la importancia de este acuerdo, que supone ratificar uno de los puntos capitales del proyecto de la Metroguagua que cubrirá, de partida, un itinerario de 11,7 kilómetros con la disposición inicial de 20 paradas distribuidas desde la futura estación intermodal de Hoya de la Plata hasta la Plaza de Manuel Becerra.
Por Sergio Galván
Gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas
Por Álvaro Fernández
Co Fundador de Sixphere | CCO & Software Architect
Por Manuel Ortega
Director gerente de Puertos Canarios
|
Escribe tu comentario