El comité ejecutivo de la Asociación de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo, Anesco, se ha reunido hoy en Madrid y analizado los datos de tráfico marítimo correspondientes al ejercicio 2019 hechos públicos por Puertos del Estado. En este sentido, los empresarios de la estiba alertan del retroceso generalizado que se ha producido en los tráficos.
Y es que con un crecimiento anual de un 1,53% durante 2019 en el tráfico de contenedores frente al 7,85% de crecimiento registrado en el ejercicio 2018, la tendencia se percibe claramente negativa.
Junto a la rebaja de expectativas del crecimiento económico nacional -aspecto que lastra el desarrollo de las importaciones y las exportaciones-, la patronal de la estiba considera que acusaremos también una bajada del transbordo debido a la fuerte competencia entre las rutas marítimas internacionales.
Además, hay que tener en cuenta las fuertes inversiones que se están realizando en infraestructuras portuarias en países cercanos, como Portugal, Italia o Marruecos, junto al hecho de que los costes operativos medios son más elevados en las terminales españolas.
Frente a este escenario, Anesco recuerda la necesidad de implementar medidas que permitan mejorar la competitividad de los puertos españoles. En este sentido, la patronal de la estiba viene reclamando la bajada de las tasas portuarias, una adecuada y participativa toma de decisiones de inversión pública, potenciar la intermodalidad, no continuar incrementando la presión financiera sobre las empresas y mejorar el marco de las relaciones laborales.
Para la consecución de estos objetivos, frente al escenario existente, ANESCO recuerda la necesidad de retomar y finalizar la revisión del Marco Estratégico del sistema portuario español con el objetivo de mejorar la competitividad de los puertos.
El comité ejecutivo de la Asociación de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo, Anesco, se ha reunido hoy en Madrid y analizado los datos de tráfico marítimo correspondientes al ejercicio 2019 hechos públicos por Puertos del Estado. En este sentido, los empresarios de la estiba alertan del retroceso generalizado que se ha producido en los tráficos.
Y es que con un crecimiento anual de un 1,53% durante 2019 en el tráfico de contenedores frente al 7,85% de crecimiento registrado en el ejercicio 2018, la tendencia se percibe claramente negativa.
Junto a la rebaja de expectativas del crecimiento económico nacional -aspecto que lastra el desarrollo de las importaciones y las exportaciones-, la patronal de la estiba considera que acusaremos también una bajada del transbordo debido a la fuerte competencia entre las rutas marítimas internacionales.
Además, hay que tener en cuenta las fuertes inversiones que se están realizando en infraestructuras portuarias en países cercanos, como Portugal, Italia o Marruecos, junto al hecho de que los costes operativos medios son más elevados en las terminales españolas.
Frente a este escenario, Anesco recuerda la necesidad de implementar medidas que permitan mejorar la competitividad de los puertos españoles. En este sentido, la patronal de la estiba viene reclamando la bajada de las tasas portuarias, una adecuada y participativa toma de decisiones de inversión pública, potenciar la intermodalidad, no continuar incrementando la presión financiera sobre las empresas y mejorar el marco de las relaciones laborales.
Para la consecución de estos objetivos, frente al escenario existente, ANESCO recuerda la necesidad de retomar y finalizar la revisión del Marco Estratégico del sistema portuario español con el objetivo de mejorar la competitividad de los puertos.
Y hasta la CCE de Gran Canaria y la ANESCO nacional están ahora recelando del ESTANCAMIENTO de tráficos portuarios, mercancías e inversiones de infraestructuras marítimas públicas pero productivas que generen competitividad, y no como está pasando sin bajar Tasas Portuarias y del Marco Estratégico nacional portuario parado y sin terminar, y solo se oyen buenas palabras de los gestores y políticos de turno. Por eso Ábalos mueve ficha en Puertos del Estado.... ¿En el Puerto de Las Palmas y con el reciente concurso público de asistencia técnica de viabilidad para nuevas construcciones en el Puerto del Rosario, ¡¡Ahora toca justificar mejor las construcciones de muelles y sus explanadas!!! y sus solicitudes de Fondos Públicos Estatales y Europeos, porque sobre todo parece que habrá cambios inminentes del Presidente de Puertos del Estado -Sr. Encina que vino hace poco a los Puertos de Las Palmas y SC. de Tenerife- y además será por algún candidato que es actualmente presidente de un Puerto del Mediterráneo y zona de muchas competencias con las actividades y negocios portuarios en el Puerto de Las Palmas. ¿Se empezará de cero otra vez entre los Puertos Canarios y Puertos del Estado en muchos asuntos que no quizás no quedaron muy claros y cambios de opinión de línea de trabajo, o por fallos inasumibles y/o falsas expectativas?.
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
By José Segura Clavell
|
Escribe tu comentario