Según el último ranking de conectividad portuaria mundial elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD correspondiente al tercer trimestre de 2020, Las Palmas es el cuarto puerto con mayor conectividad de España, ocupa el lugar número 110 en el mundo y es el número 30 de Europa. El Puerto de Tenerife ocupa la séptima posición nacional y la número 348 a nivel mundial. Así se desprende de los datos de la Liner Shipping Connectivity Index (LSCI), que analiza y mide un conjunto de datos sobre conectividad del transporte marítimo en línea, atraques y escalas en los puertos de contenedores del mundo.
El puerto de Shangai encabeza esta clasificación mundial en la que se han analizado más de 1.200 puertos a nivel mundial. El puerto chino obtuvo una puntuación de conectividad de 138,9 puntos, seguido por los puertos de Singapur (127,04 puntos), Ningbo, también en China (121,72) y Pusan, en Corea (117,09).
Valencia es el puerto con mayor conectividad de España, el vigésimo primero a nivel mundial y el cuarto de Europa.
En el caso de los puertos españoles encontramos a Valencia como el puerto español mejor colocado en la posición 21, y seguido en el lugar 26 y 27, por Barcelona y Algeciras, respectivamente. Valencia alcanza este año una conectividad de 68,86 puntos sobre 100, por delante de Barcelona, con 64,21, y Algeciras, con 63,53.
La Palmas, por su parte en su posición 110, con una conectividad del 33,08, mientras que Tenerife, en el lugar 348 tiene una conectividad del 8,67.
Desde que en el año 2006 se empezó a elaborar este ranking el Puerto de Las Palmas ha mejorado su puntuación, pasando de los 23,22 puntos obtenidos en 2006 a los 33,08 logrados en el tercer trimestre de 2020. Al contrario, el Puerto de Tenerife ha pasado de los 12.28 puntos en 2006 a los 8,67.
Además de los puertos asiáticos, que ocupan ocho de las diez primeras posiciones, dos puertos europeos se cuelan en el top ten: Rotterdam (Paises Bajos), en el puesto 7, con 95,54 puntos y Amberes (Bélgica), en la octava posición, con 92,89 puntos. Ninguno de los puertos en la lista de los 20 principales proviene de África, América Latina, América del Norte o Australia.
El conjunto de datos del Índice de Conectividad de Transporte Marítimo Portuario (LSCI) de la UNCTAD permite a las empresas y gobiernos determinar las tendencias del transporte marítimo y las posiciones de sus puertos en comparación con otros.
Además de los dos principales puertos canarios, también aparecenen este ranking los puertos de Arrecife, Santa Cruz de La Palmas y Puerto del Rosario, ocupando las posición 441, 551 y 602 respectivamente.
Puerto | Posición mundial | puntuación |
Las Palmas | 110 | 33,08 |
Santa Cruz de Tenerife | 348 | 8,672 |
Arrecife | 435 | 6,088 |
Santa Cruz de la Palma | 566 | 4,277 |
Puerto Del Rosario | 605 | 3,767 |
Según el último ranking de conectividad portuaria mundial elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD correspondiente al tercer trimestre de 2020, Las Palmas es el cuarto puerto con mayor conectividad de España, ocupa el lugar número 110 en el mundo y es el número 30 de Europa. El Puerto de Tenerife ocupa la séptima posición nacional y la número 348 a nivel mundial. Así se desprende de los datos de la Liner Shipping Connectivity Index (LSCI), que analiza y mide un conjunto de datos sobre conectividad del transporte marítimo en línea, atraques y escalas en los puertos de contenedores del mundo.
El puerto de Shangai encabeza esta clasificación mundial en la que se han analizado más de 1.200 puertos a nivel mundial. El puerto chino obtuvo una puntuación de conectividad de 138,9 puntos, seguido por los puertos de Singapur (127,04 puntos), Ningbo, también en China (121,72) y Pusan, en Corea (117,09).
Valencia es el puerto con mayor conectividad de España, el vigésimo primero a nivel mundial y el cuarto de Europa.
En el caso de los puertos españoles encontramos a Valencia como el puerto español mejor colocado en la posición 21, y seguido en el lugar 26 y 27, por Barcelona y Algeciras, respectivamente. Valencia alcanza este año una conectividad de 68,86 puntos sobre 100, por delante de Barcelona, con 64,21, y Algeciras, con 63,53.
La Palmas, por su parte en su posición 110, con una conectividad del 33,08, mientras que Tenerife, en el lugar 348 tiene una conectividad del 8,67.
Desde que en el año 2006 se empezó a elaborar este ranking el Puerto de Las Palmas ha mejorado su puntuación, pasando de los 23,22 puntos obtenidos en 2006 a los 33,08 logrados en el tercer trimestre de 2020. Al contrario, el Puerto de Tenerife ha pasado de los 12.28 puntos en 2006 a los 8,67.
Además de los puertos asiáticos, que ocupan ocho de las diez primeras posiciones, dos puertos europeos se cuelan en el top ten: Rotterdam (Paises Bajos), en el puesto 7, con 95,54 puntos y Amberes (Bélgica), en la octava posición, con 92,89 puntos. Ninguno de los puertos en la lista de los 20 principales proviene de África, América Latina, América del Norte o Australia.
El conjunto de datos del Índice de Conectividad de Transporte Marítimo Portuario (LSCI) de la UNCTAD permite a las empresas y gobiernos determinar las tendencias del transporte marítimo y las posiciones de sus puertos en comparación con otros.
Además de los dos principales puertos canarios, también aparecenen este ranking los puertos de Arrecife, Santa Cruz de La Palmas y Puerto del Rosario, ocupando las posición 441, 551 y 602 respectivamente.
Puerto | Posición mundial | puntuación |
Las Palmas | 110 | 33,08 |
Santa Cruz de Tenerife | 348 | 8,672 |
Arrecife | 435 | 6,088 |
Santa Cruz de la Palma | 566 | 4,277 |
Puerto Del Rosario | 605 | 3,767 |
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
|
Escribe tu comentario