La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha sacado a licitación la "Asistencia técnica para la redacción del Plan Integral de Emergencia Interior y Autoprotección" para cada uno de los puertos que gestiona. El presupuesto máximo de licitación se ha fijado en 92 mil euros, y el adjudicatario contará con siete meses para su desarrollo y finalización. Las empresas interesadas dispondrán hasta el próximo día 7 de junio para presentar sus ofertas.
El objeto de este contrato es, por un lado, la elaboración de un Plan Integral de Emergencia Interior y Autoprotección para cada uno de los Puertos dependientes de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en el que estén fusionados el Plan de Autoprotección de los Edificios de la Autoridad Portuaria, el Plan de Emergencia Interior del Puerto y el Informe de Seguridad, teniendo en cuenta la identificación y evaluación de los riesgos, los informes de seguridad y los medios y medidas de protección que se contemplen en los Planes de emergencia interior o Autoprotección de las empresas con presencia y/o actividad en la Zona de Servicio del Puerto, estableciendo las medidas de coordinación necesarias, así como considerando todas las actividades que se desarrollan en la Zona de Servicio de cada uno de los Puertos y todos los establecimientos, instalaciones y áreas que pueden dar origen a una situación de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma.
El Plan se adecuará a las disposiciones y obligaciones que se han de aplicar en los puertos de interés general en materia de emergencias y lucha contra la contaminación y su estructura será la definida en la Norma Básica de Autoprotección
Por otro lado, el contrato incluye el diseño de la Implantación de los Planes de Autoprotección, mediante el desarrollo de un programa formativo para toda la estructura de autoprotección y de difusión a todas las entidades con presencia y actividad en los puertos, a las administraciones competentes, y a los visitantes de los puertos; el diseño cuadernillos resumen del Plan de Emergencia Interior, con la actuación específica de cada uno de los colectivos que desarrollan su actividad laboral en el Puerto; y el diseño de un díptico o tríptico para la entrega a los visitantes del Puerto, con consejos prácticos de prevención y seguridad que deben tener en cuenta.
A su ve, también incluye el contrato la definición de un simulacro en cada uno de los Puertos de Las Palmas, que incluye Arinaga y Salinetas, Puerto del Rosario y Arrecife, para la comprobación de la eficacia de los Planes elaborados y la correcta ejecución de los procedimientos definidos.
Por último, el contrato incluye la adaptación al informe de supervisión y adaptación al Convenio de colaboración firmado el día 5 de febrero de 2020 entre la Dirección General de la Marina Mercante y Puertos del Estado para la gestión de emergencias en los puertos del sistema portuario de titularidad estatal, a emitir por capitanía Marítima en el plazo de 30 días antes de elevar la propuesta de aprobación al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria.
Los documentos a elaborar se ajustarán al convenio suscrito entre Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante para la gestión de las emergencias en aguas portuarias, vigente en el periodo de vigencia del contrato, a la Directriz Básica para la Elaboración y Homologación de los Planes Especiales del Sector Químico, o a cualquier otra normativa vigente que determine la coordinación, pactos de ayuda, etc., dentro de planes organizativos u operativos que se deban suscribir en el ámbito portuario ante situaciones de grave riesgo o calamidad pública.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha sacado a licitación la "Asistencia técnica para la redacción del Plan Integral de Emergencia Interior y Autoprotección" para cada uno de los puertos que gestiona. El presupuesto máximo de licitación se ha fijado en 92 mil euros, y el adjudicatario contará con siete meses para su desarrollo y finalización. Las empresas interesadas dispondrán hasta el próximo día 7 de junio para presentar sus ofertas.
El objeto de este contrato es, por un lado, la elaboración de un Plan Integral de Emergencia Interior y Autoprotección para cada uno de los Puertos dependientes de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en el que estén fusionados el Plan de Autoprotección de los Edificios de la Autoridad Portuaria, el Plan de Emergencia Interior del Puerto y el Informe de Seguridad, teniendo en cuenta la identificación y evaluación de los riesgos, los informes de seguridad y los medios y medidas de protección que se contemplen en los Planes de emergencia interior o Autoprotección de las empresas con presencia y/o actividad en la Zona de Servicio del Puerto, estableciendo las medidas de coordinación necesarias, así como considerando todas las actividades que se desarrollan en la Zona de Servicio de cada uno de los Puertos y todos los establecimientos, instalaciones y áreas que pueden dar origen a una situación de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma.
El Plan se adecuará a las disposiciones y obligaciones que se han de aplicar en los puertos de interés general en materia de emergencias y lucha contra la contaminación y su estructura será la definida en la Norma Básica de Autoprotección
Por otro lado, el contrato incluye el diseño de la Implantación de los Planes de Autoprotección, mediante el desarrollo de un programa formativo para toda la estructura de autoprotección y de difusión a todas las entidades con presencia y actividad en los puertos, a las administraciones competentes, y a los visitantes de los puertos; el diseño cuadernillos resumen del Plan de Emergencia Interior, con la actuación específica de cada uno de los colectivos que desarrollan su actividad laboral en el Puerto; y el diseño de un díptico o tríptico para la entrega a los visitantes del Puerto, con consejos prácticos de prevención y seguridad que deben tener en cuenta.
A su ve, también incluye el contrato la definición de un simulacro en cada uno de los Puertos de Las Palmas, que incluye Arinaga y Salinetas, Puerto del Rosario y Arrecife, para la comprobación de la eficacia de los Planes elaborados y la correcta ejecución de los procedimientos definidos.
Por último, el contrato incluye la adaptación al informe de supervisión y adaptación al Convenio de colaboración firmado el día 5 de febrero de 2020 entre la Dirección General de la Marina Mercante y Puertos del Estado para la gestión de emergencias en los puertos del sistema portuario de titularidad estatal, a emitir por capitanía Marítima en el plazo de 30 días antes de elevar la propuesta de aprobación al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria.
Los documentos a elaborar se ajustarán al convenio suscrito entre Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante para la gestión de las emergencias en aguas portuarias, vigente en el periodo de vigencia del contrato, a la Directriz Básica para la Elaboración y Homologación de los Planes Especiales del Sector Químico, o a cualquier otra normativa vigente que determine la coordinación, pactos de ayuda, etc., dentro de planes organizativos u operativos que se deban suscribir en el ámbito portuario ante situaciones de grave riesgo o calamidad pública.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario