Gesport Terminal Marítima (GTM), la primera terminal autorizada en España tras la liberalización de la estiba por el Gobierno central, está buscando una "solución consensuada" para poder operar en el puerto de La Luz y de Las Palmas (Gran Canaria) a partir del próximo mes de julio.
Al término de una reunión entre la sociedades anónimas de gestión de trabajadores portuarios (Sagep), los sindicatos de estibadores y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, el consejero delegado de Gesport, Francisco Naranjo, ha dicho que están a la espera de las grúas para trabajar "con normalidad" y ha agregado que confía en hacerlo "dentro de la Sagep", publica la agencia Efe.
"Ya hemos solicitado las condiciones necesarias para poder acceder al capital social de la compañía y estamos esperando que nos responda el presidente, Juan Pérez, y el gerente, Daniel Báez, y espero que en un par de semanas ingresemos en la Sagep", ha subrayado Naranjo, que ha añadido que ahora están tratando que Gesport pueda trabajar nombrando estibadores. Sobre si Gesport va a esperar a la creación de los centros de empleo o va a pagar lo que le podría corresponder a la Sagep, Naranjo ha apuntado que van a entrar "en el momento justo" que tengan que trabajar, que será dentro de dos o tres semanas. "Entraremos en la Sagep, si es la que está, o en el centro portuario de empleo, si es el que está", ha explicado el consejero de Gesport, que calcula que en ambos caso le correspondería aportar a su empresa alrededor de 600.00 euros.
En relación al bloqueo que sufre por ahora la operativa de Gesport, Naranjo ha dicho que "carece de sentido", porque su empresa se ha manifestado públicamente dispuesta a entrar en el capital social de la Sagep, a trabajar solo con estibadores o a constituir un primer centro portuario de empleo en Las Palmas. "Lo que ha ocurrido en Gesport es que, en pleno conflicto de la estiba, obtiene una licencia el 2 de junio. Antes de Real Decreto del Gobierno se obligaba a entrar en la Sagep y ahora no, y Gesport no tiene ningún problema de vivir dentro o fuera de esas sociedades", ha insistido.
Gesport ha solicitado información sobre cuánto cuesta y cómo está la Sagep para entrar en la sociedad, porque quiere "jugar con las mismas reglas que el resto, ni mejor ni peor". "Si nos quedamos fuera, lo que hará la Sagep es darnos personal y, simplemente, cobrarnos el precio que pagan ellos. El mismo precio, ni un euro más ni un euro menos ¿Dónde está el conflicto realmente en nuestro ingreso?", se cuestiona Naranjo.
Según su dirigente, Gesport ya ha hecho los trámites, pero mientras se resuelven, ya tiene actividad en su terminal y lo que propone es que alguna de las empresas que ya están trabajando en el puerto de Las Palmas nombre a su personal, "como se ha hecho en otras ocasiones en estos últimos meses para poder seguir en un clima de normalidad". "¿Qué es lo que ha ocurrido realmente? Que las tres empresas que operan en el puerto de Las Palmas (Opcsa, La Luz Market y La Luz/Boluda) ven a Gesport como un competidor y, por lo tanto, no van a nombrar personal. Ahí tenemos un conflicto", un resaltado.
Naranjo ha reconocido que Gesport podría acogerse con el Real Decreto para nombrar a su personal desde fuera de la Sagep, pero ha añadido que no son "tan valientes para ser los primeros en España en tomar esa decisión". "Igual lo que hay que hacer es ser el primero, con todas las consecuencias. Lo que pasa es que, cuando has creado un proyecto después de cuatro años que te ha costado más cinco millones de euros y has dotado a este puerto de infraestructuras que no tenía, a lo mejor eso más que valentía es una temeridad", ha reflexionado.
Naranjo ha reiterado que Gesport solo contratará personal que esté y haya sido formado por la Sagep y que, si las otras empresas portuarias les vetan, "para eso están los juzgados". "Hay una cosa que se llama el Comité de la Competencia y Gesport va a trabajar. Esto no tiene que tomarse como una amenaza, sino como una realidad. Si otras empresas vetan la entrada de Gesport es porque temen su competencia y a mí me satisface que empresas del peso de Opcsa o Boluda teman este proyecto porque significa que algo estamos haciendo bien", ha concluido.
Gesport ha ganado un concurso para trabajar en una terminal de 65.000 metros cuadrados, con 210 metros de línea de atraque, 10,5 metros de calado y es la única polivalente del puerto de Las Palmas, que aún está recibiendo sus equipos y espera estar operativa el próximo 15 de julio.
Gesport Terminal Marítima (GTM), la primera terminal autorizada en España tras la liberalización de la estiba por el Gobierno central, está buscando una "solución consensuada" para poder operar en el puerto de La Luz y de Las Palmas (Gran Canaria) a partir del próximo mes de julio.
Al término de una reunión entre la sociedades anónimas de gestión de trabajadores portuarios (Sagep), los sindicatos de estibadores y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, el consejero delegado de Gesport, Francisco Naranjo, ha dicho que están a la espera de las grúas para trabajar "con normalidad" y ha agregado que confía en hacerlo "dentro de la Sagep", publica la agencia Efe.
"Ya hemos solicitado las condiciones necesarias para poder acceder al capital social de la compañía y estamos esperando que nos responda el presidente, Juan Pérez, y el gerente, Daniel Báez, y espero que en un par de semanas ingresemos en la Sagep", ha subrayado Naranjo, que ha añadido que ahora están tratando que Gesport pueda trabajar nombrando estibadores. Sobre si Gesport va a esperar a la creación de los centros de empleo o va a pagar lo que le podría corresponder a la Sagep, Naranjo ha apuntado que van a entrar "en el momento justo" que tengan que trabajar, que será dentro de dos o tres semanas. "Entraremos en la Sagep, si es la que está, o en el centro portuario de empleo, si es el que está", ha explicado el consejero de Gesport, que calcula que en ambos caso le correspondería aportar a su empresa alrededor de 600.00 euros.
En relación al bloqueo que sufre por ahora la operativa de Gesport, Naranjo ha dicho que "carece de sentido", porque su empresa se ha manifestado públicamente dispuesta a entrar en el capital social de la Sagep, a trabajar solo con estibadores o a constituir un primer centro portuario de empleo en Las Palmas. "Lo que ha ocurrido en Gesport es que, en pleno conflicto de la estiba, obtiene una licencia el 2 de junio. Antes de Real Decreto del Gobierno se obligaba a entrar en la Sagep y ahora no, y Gesport no tiene ningún problema de vivir dentro o fuera de esas sociedades", ha insistido.
Gesport ha solicitado información sobre cuánto cuesta y cómo está la Sagep para entrar en la sociedad, porque quiere "jugar con las mismas reglas que el resto, ni mejor ni peor". "Si nos quedamos fuera, lo que hará la Sagep es darnos personal y, simplemente, cobrarnos el precio que pagan ellos. El mismo precio, ni un euro más ni un euro menos ¿Dónde está el conflicto realmente en nuestro ingreso?", se cuestiona Naranjo.
Según su dirigente, Gesport ya ha hecho los trámites, pero mientras se resuelven, ya tiene actividad en su terminal y lo que propone es que alguna de las empresas que ya están trabajando en el puerto de Las Palmas nombre a su personal, "como se ha hecho en otras ocasiones en estos últimos meses para poder seguir en un clima de normalidad". "¿Qué es lo que ha ocurrido realmente? Que las tres empresas que operan en el puerto de Las Palmas (Opcsa, La Luz Market y La Luz/Boluda) ven a Gesport como un competidor y, por lo tanto, no van a nombrar personal. Ahí tenemos un conflicto", un resaltado.
Naranjo ha reconocido que Gesport podría acogerse con el Real Decreto para nombrar a su personal desde fuera de la Sagep, pero ha añadido que no son "tan valientes para ser los primeros en España en tomar esa decisión". "Igual lo que hay que hacer es ser el primero, con todas las consecuencias. Lo que pasa es que, cuando has creado un proyecto después de cuatro años que te ha costado más cinco millones de euros y has dotado a este puerto de infraestructuras que no tenía, a lo mejor eso más que valentía es una temeridad", ha reflexionado.
Naranjo ha reiterado que Gesport solo contratará personal que esté y haya sido formado por la Sagep y que, si las otras empresas portuarias les vetan, "para eso están los juzgados". "Hay una cosa que se llama el Comité de la Competencia y Gesport va a trabajar. Esto no tiene que tomarse como una amenaza, sino como una realidad. Si otras empresas vetan la entrada de Gesport es porque temen su competencia y a mí me satisface que empresas del peso de Opcsa o Boluda teman este proyecto porque significa que algo estamos haciendo bien", ha concluido.
Gesport ha ganado un concurso para trabajar en una terminal de 65.000 metros cuadrados, con 210 metros de línea de atraque, 10,5 metros de calado y es la única polivalente del puerto de Las Palmas, que aún está recibiendo sus equipos y espera estar operativa el próximo 15 de julio.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario