El evento, avalado por la Federación Francesa de Vela y que celebrará su etapa en la isla con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y el Puerto de Las Palmas, ha sido presentado este lunes, 12 de abril, en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria -Marina Las Palmas-.
Entre las actividades empresariales que pueden optar a estas ayudas se encuentran “el alquiler de medios de navegación”, tal y como queda recogido en el ANEXO I del recién publicado RD Ley.
El Proyecto FIBRE4YARDS (FIBRE composite manufacturing technologies FOR the automation and modular construction in shipYARDS), financiado por el programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020 con un presupuesto total de 7.572.438 €, comenzó a principios de enero de 2021 y tiene una duración de 3 años.
Las Palmas de Gran Canaria ha comenzado a trabajar en el Plan de Competitividad de su sector náutico deportivo, conformado por un tejido empresarial de unas 60 microempresas, asociaciones y entidades que ofertan actividades de surf, vela, buceo y piragüismo en todo el litoral de la capital.
En el acumulado enero-febrero se registra una caída del -1,5%. Casi el 84% de las matriculaciones efectuadas en lo que va de año corresponden a embarcaciones destinadas a uso privativo.
300 regatistas todas las clases de vela olímpica de 35 países eligen Lanzarote para preparar las etapas previas a las olimpiadas