El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana implementa una revisión y adaptación de los protocolos y servicios de cara al inicio del curso.
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition.
Aumento del tráfico de mercancías este mes con un crecimiento del 6,96% Destacable igualmente la pesca fresca con un incremento del 5,19%
Los puertos de Algeciras, Bahía de Cádiz, Huelva, Sevilla y Málaga irán de la mano para hacerse con esta gestión.
Fomento ha alegado razones de agilidad y eficacia en estas áreas, además de que se hace más operativa la dirección. El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un real decreto que modifica la estructura orgánica básica de Fomento para delegar a Julio Gómez-Pomar, secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, competencias que dependían hasta ahora directamente del ministro, Íñigo de la Serna.
Los presupuestos del actual ejercicio son los necesarios para seguir avanzando en la obra, y la inversión será creciente en los años siguientes hasta completar los 350 millones comprometidos para la renovación (2020) y su posterior electrificación (2021).
La compañía pasa de un saldo negativo de -35,86 millones en 2016 a +69,84 millones en 2017, gracias al importante aumento de los ingresos por transporte de viajeros y mercancías.
Señala la necesidad de que el Ministerio de Fomento publique la estrategia prevista para el año 2018 y 2019, según la normativa nacional y comunitaria.
El nuevo servicio Ave reduce el tiempo de viaje, entre Madrid y Castellón, en 37 minutos con relación al servicio actual.
Las empresas ferroviarias utilizan estos servicios de ADIF y ADIF Alta Velocidad para el transporte de mercancías y viajeros por ferrocarril.
Constituye el primer tramo de una financiación de 1.030 millones de euros, aprobada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) el pasado 19 de septiembre, y destinada a completar el proyecto de construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad entre las tres capitales vascas. Esta infraestructura permitirá mejorar, además, la conexión entre Madrid y el País Vasco, y entre España y Francia.
Íñigo de la Serna ha presidido el acto de firma de varios convenios entre Puertos del Estado, Adif y las autoridades portuarias de Algeciras, Huelva, Marín, Pasaia y Sevilla, con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria.
El transporte en tren ganará en competitividad y eficiencia y se reducirán los tiempos de paso. La obra consistirá en un ramal en vía única hacia el Puerto evitando las maniobras de retroceso de la locomotora en la Estación de la Salud.
La realización de estas pruebas representa un nuevo avance en el enlace de la capital de La Plana a la red de alta velocidad, lo que supondrá, cuando entre en servicio, un ahorro de más de 30 minutos en su conexión con Madrid.
El Nuevo acceso forma parte del Corredor Mediterráneo y tendrá un coste de unos 149,8 millones de euros, de los cuales, de acuerdo al convenio antes citado, 77,2 los aportará a ADIF y 72,6 la Autoridad Portuaria.