Las auditorías, que se han realizado a los buques NORDIC LUEBECK y MARY, atracados en las terminales de contenedores de MAERSK y TTI durante los días 14 y 15 de septiembre, respectivamente. Han contado con el apoyo técnico de la Capitanía Marítima del Estrecho y su servicio de Inspección, y el apoyo logístico de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras
Intertanko ha presentado los resultados del este informe al Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la Organización Marítima Internacional (OMI) para que apoye el envío de una circular aclaratoria sobre este asunto, que permita a los buques gestionar mejor sus operaciones en aquellos puertos con una calidad de agua deficiente.
Solo el 27% de los equipos de tratamiento de las aguas de lastre instalados (BWMS) funcionan correctamente y sin problemas. Un 57% lo hace pero con problemas y el 16% no funcionan.
Se testa en el recinto portuario capitalino un proyecto piloto de tratamiento de aguas lastre que se realiza mediante el uso del equipo INVASAVE de Damen, certificado por la OMI, y que se gestiona en el puerto de la mano de Transvirgin.
Las jornadas, que se desarrollarán los próximos días 15 y 16 de enero, que forman parte del Proyecto europeo Atlantic Blue Ports en el que participa la ULPGC, contarán con una demostración de una innovadora tecnología para el tratamiento de las aguas de lastre en los puertos
Las II Jornadas Retolastre: Convenio internacional de aguas de lastre: aplicación y retos, organizadas por la Autoridad Portuaria de Bilbao y Atzi, profundizan en las acciones para controlar el riesgo de especies invasoras en aguas portuarias
El sistema Alfa Laval PureBallast 3 homologado por la Autoridad Noruega está disponible en 4 tamaños de reactor ultravioleta (UV), con capacidades de 170, 300, 600, 1000 m3/h, que se pueden instalar individualmente o en paralelo para alcanzar capacidades de tratamiento hasta 3.000 m3/h.
En relación con el convenio de gestión de aguas de lastre que entra en vigor el 8 de septiembre de este mismo año, se han adoptado normas que aclaran algunos puntos que quedaban aún por precisar en su aplicación.
La decisión de la USCG no supone una solución total del problema, ya que no todos los sistemas de tratamiento de aguas de lastre son adecuados a todos los tipos de buques.