El ganador de la tercera edición recogió el premio cuyo propósito es divulgar y poner en valor la actividad estibadora a través de la creación literaria.
Las empresas y CPEs socios de ANESCO, reconocidas por el fomento del empleo y la realización de acciones formativas para sus trabajadores. El Clúster pone en valor el trabajo de las empresas que forman parte de la organización empresarial estatal de referencia en el sector de la estiba
El jurado reunido en Madrid decide también conceder un accésit al relato “1898” presentado por Nuria Muñoz. La patronal de la estiba apuesta de este modo por la divulgación de la actividad de las empresas estibadoras y sus profesionales a través de la cultura
La patronal de la estiba celebra su Asamblea General en Madrid y aborda la situación en la que se encuentra el nuevo convenio estatal del sector de la estiba. La aprobación de las cuentas de 2020 así como el seguimiento presupuestario del año en curso han sido otros de los temas tratados
En una sentencia, los magistrados estiman una demanda presentada por la Asociación Estatal de Empresas Operadoras Portuarias (ASOPORT). Coordinadora recurrirá la sentencia y estima que es urgente concluir el proceso legislativo en el sector de la estiba portuaria para así poder cerrar la negociación del V Acuerdo
El secretario general de ANESCO, José Luis Romero, actuará de secretario en esta nueva edición en la que se incrementa la cuantía del primer premio hasta los 1.000€.
La patronal de la estiba firmó un convenio en 2019 con la Fundación Agustín de Betancourt para llevar a cabo esta investigación
Los investigadores han analizado durante meses el modelo de financiación del sistema portuario español y la presión fiscal sobre las empresas estibadoras
En un comunicado emitido por el sindicato mayoritario de la estiba acusa al presidente de esa patronal de negarse a sentarse en la negociación "pese a ser invitado por la patronal mayoritaria, Anesco, y opta por un discurso que ni es compartido por las empresas asociadas"
El estudio, elaborado en colaboración con la UPM, divide los costes en dos grupos: los debidos a la pérdida de productividad y los ocasionados por el incremento de la limpieza de los equipos, geles o mascarillas. El informe también señala que la reducción de las tasas de ocupación y de actividad propuestas en el RDL 26/2020 no han afectado a las terminales analizadas
La patronal de la estiba solicitó en sendos escritos del 1 de febrero y 11 de marzo pasados la vacunación prioritaria para eliminar el riesgo de ruptura de la cadena logística. Los empresarios celebran la petición sindical tras constatar que en algunos puertos sí se ha priorizado al colectivo
La patronal destaca el esfuerzo de las terminales por seguir ofreciendo el mismo servicio a pesar de las dificultades. La Asociación pone en valor la labor del sector para que los tiempos de espera de los buques no se hayan visto afectados y sus clientes no hayan acusado los efectos
La patronal de la estiba solicita una reformulación del sistema de tasas y bonificaciones para mejorar la competitividad del sector. ANESCO reitera la necesidad de establecer procesos participativos para que las aportaciones de los operadores privados se tengan en cuenta en la toma de decisión de las inversiones públicas
El nuevo Código Aduanero de la Unión ha obligado a las empresas a adoptar un papel activo en el control y gestión de las mercancías.
La patronal de la estiba lamenta la situación que se genera a partir de ahora en el sector puesto que la incertidumbre y la falta de seguridad jurídica perjudica a la competitividad, así como a las inversiones, tráficos y trabajadores.
Los empresarios plasman en un documento las principales necesidades del sector de la estiba en aras de consolidar y fomentar la competitividad de los puertos. La patronal de la estiba insiste en la necesidad de rebajar la presión fiscal sobre las empresas e incrementar su participación en la toma de decisiones de las inversiones públicas portuarias
El acuerdo sectorial de la estiba, tras tres años de negociaciones, se firmó esta mañana entre la patronal Anesco y las organizaciones de trabajadores Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, CCOO y UGT.
Anesco reitera que el único objeto perseguido al suscribir este acuerdo -propuesto por el Ministerio de Fomento en marzo de 2017- fue garantizar el empleo en aras de preservar la estabilidad laboral en los puertos.
Las entidades (una asociación empresarial y seis sindicatos) establecieron en el seno de la Comisión Negociadora del IV Acuerdo Marco de la Estiba la subrogación forzosa en condiciones no objetivas, transparentes o equitativas de personal estibador a las empresas que optasen por separarse de las sociedades anónimas de gestión de trabajadores portuarios (SAGEP).
La patronal de la estiba recuerda que para competir con otros países es necesaria una mayor flexibilidad de las tasas de ocupación y de actividad. Los empresarios esperan que la propuesta del nuevo Marco Estratégico del Sistema de Puertos de Interés General, que se debate esta semana en Santander, recoja sus demandas
La patronal de la estiba apoya esta campaña digital colaborativa promovida conjuntamente por CEOE, Cámara de Comercio de España y Ministerio de AAEE.