La carga seca crece cerca de un 16% respecto al año pasado
Tras el éxito de este laboratorio offshore el centro de investigación y desarrollo tecnológico ha desarrollado un nuevo laboratorio, único en Europa, de mayor tamaño y conectado, con mejores prestaciones y capacidades para acometer nuevos ensayos y actividades de I+D para dar respuesta a las necesidades de las industrias offshore y mejorar su competitividad.
El importe de la cifra de negocio ha ascendido a 31,3 millones frente a los 32,3 millones de 2020, lo que representa una reducción del 3,2%, a pesar de lo cual la inversión prevista en 2021 por parte de la Autoridad Portuaria es de 51,5 millones de euros
El Puerto albergará una planta de producción de combustibles sintéticos y operará como hub logístico del hidrógeno
Mientras el comité de empresa de Bilboestiba denuncia el despido de facto de al menos 100 estibadores eventuales, la parte empresarial desmiente rotundamente el despido y argumenta que ha dejado de contratar a personal de una ETT que incumplió los servicios mínimos el pasado fin de semana
Bilbao es un puerto especializado en carga de proyectos. Destacan, en especial, los componentes eólicos que convierten a Bilbao en un puerto hub para este sector.
Los principales retrocesos se producen en los graneles sólidos y en la mercancía general, con descensos importantes en tráficos de gran valor como los productos siderúrgicos; mientras que destacan los incrementos de los contenedores refrigerados por el crecimiento de los productos perecederos y de las piezas especiales, principalmente componentes eólicos.
En el lado positivo, destaca el crecimiento de los buques con tráfico rodado, para el transporte de camiones con mercancías hacia Reino Unido y Bélgica; y la de los contenedores reefer o de frío, para productos alimenticios.
La urbanización de un nuevo muelle y la prolongación de otro, los principales proyectos que llevará a cabo para apoyar la economía y el empleo.
Los tráficos en el primer trimestre descienden solo un 4,6%, pero se prevé que en abril el descenso sea mayor debido al decretado parón de la industria y al periodo festivo de Semana Santa.
El tráfico se mantiene y se sitúa en 35,4 millones de toneladas. Los mayores incrementos se concentran en el gas natural, que por primera vez alcanza la cifra de 4,2 millones de toneladas, y en el gasoil. Las tasas han bajado en torno a 3,8 millones de euros desde mediados de 2018, y la inversión ha ascendido a 36 millones en 2019.
PIPE propone una reducción progresiva de las tasas portuarias para conseguir un impacto positivo sobre la economía real y la mejora de la competitividad de los puertos.
Entre enero y junio se han movido cerca de 17,6 millones de toneladas, solo un 1% menos que en el mismo periodo del año pasado. Las previsiones apuntan a que se cerrará el año con un crecimiento del 2%. La cifra de negocio hasta junio se sitúa en 34,9 millones y durante 2019 la Autoridad Portuaria invertirá 60,4 millones, con el Espigón central como principal proyecto.
Los meses de trabajo previo coordinado han servido, por un lado, para certificar, a través de pruebas exhaustivas, que la comunicación es ágil y fiable para poder bloquear los contenedores que no cumplan la normativa.
Esta situación se producirá debido a la aprobación de la nueva valoración de terrenos de la Autoridad Portuaria
Este informe positivo ha sido adoptado por unanimidad, tras comprobar que los contenidos acordados en el ámbito local corresponden con lo dispuesto en el IV Acuerdo Marco del sector de la estiba portuaria.
Ha culminado el proceso de adaptación de su estructura societaria para consolidar la estabilidad laboral y mejorar la productividad.
El Puerto de Bilbao ha alcanzado ya los tráficos previstos para 2020, pero mantiene los objetivos a 2022 dadas las previsiones económicas. Avanza en la creación de nuevo suelo para acoger proyectos estratégicos, en proyectos intermodales, en gestión medioambiental y en digitalización, y mantiene el compromiso de reducción progresiva de las tasas y, a su vez, abordar las nuevas inversiones.
El Puerto de Bilbao ha completado la carga de una grúa STS de Danieli, a bordo de la gabarra Caroline, mediante carretones modulares auto-propulsados.
Los mayores incrementos, en toneladas, se concentran en los graneles líquidos (+707.000) y la mercancía en contenedor (+343.000).