Los tráficos de Valenciaport entre enero y noviembre de este año rebasaron los 77 millones de toneladas y los 5,16 millones de TEUs
El movimiento de contenedores ha alcanzado los 4.682.582 TEUS, un 4,79% más respecto a 2020. En términos interanuales los contenedores de exportación alcanzan la cifra de 1.085.886, lo que supone un crecimiento del 17,45%. La importación, con 813.956 contenedores, aumenta un 16,93%
Un 8,33% y un 6,65% respectivamente más que en el mismo periodo de 2020. El tráfico import/export de Valenciaport vuelve a dar un salto en septiembre con crecimientos por encima de los dos dígitos. En concreto, los contenedores llenos de descarga -importación- aumentan un 42,29% y los de carga -exportación- un 17,22%
En términos interanuales – en los últimos 12 meses – Valenciaport ya supera los 5,7 millones de contenedores, con un crecimiento del 9,85%. El tráfico total supera los 85,6 millones de toneladas, con un incremento del 11,2%. En este periodo, los contenedores cargados enviados al exterior superaron el millón de unidades, cifra que supone un incremento del 16,72%. En el acumulado enero-agosto, los contenedores avanzan un 7,93% y las mercancías un 9,98% respecto a 2020
El volumen de tráfico de contendores cargados para import/export en Valenciaport equivale al Puerto de Barcelona y Algeciras. Según los últimos datos publicados por Puertos del Estado, el Puerto de València lidera el tráfico de contenedores import/export concentrando 1.434.840 TEUs de los 3.587.921 de contendores transportados entre enero y julio de este año
ValenciaportPCS facilita los 230.000 mensajes diarios que comparte el más de un millar de empresas de la comunidad portuaria que opera con esta plataforma tecnológica. El “cerebro digital del puerto” facilita el intercambio inteligente y seguro de cada movimiento de contenedor, que implica a un gran número de agentes públicos y privados
_____
Se sitúa en la posición 19 según los datos del primer semestre de 2021 del índice que elabora la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
En los primeros siete meses del año se han movilizado más de 49,5 millones de toneladas, un 11,1% más que en 2020 y un 2,4% más que en 2019. Los contenedores de carga (exportaciones) crecen entre enero y julio un 22,7% respecto a 2020. En julio de este año se han movilizado 456.650 TEUs y 6.837.639 toneladas de mercancías, cifras ligeramente superiores al mismo mes de 2020
La recuperación ya se sitúa en dobles dígitos frente al año pre-pandemia. Si se comparan con el mismo mes de 2020, los incrementos son del 21% en mercancías por toneladas y 23,2% en TEUs. En el acumulado del año (enero-junio) se gestionaron 42,6 millones de toneladas y 2.830.826 TEUs, un 4% y un 3,34% más respectivamente que en el mismo periodo de 2019
El Premio ESPO 2021 se otorgará al organismo gestor del puerto que mejor logre desempeñar un papel en la recuperación de la crisis actual y contribuir a mejorar la prosperidad de la ciudad, la comunidad local y la región. Los puertos españoles de Ceuta, Valencia y Vigo pugnan por este premio
En junio, el VCFI se ha incrementado un 15,06% respecto al mes anterior hasta situarse en los 3.138,98 puntos. La elevada demanda en el tráfico marítimo, la congestión en Estados Unidos, Yantian y algunos puertos del norte de Europa han contribuido al aumento del Índice. El área del Mediterráneo Occidental crece un 4,35% en junio y el Lejano Oriente lo hace en un 4,8%
En este mes se gestionaron 480.019 TEUs, de los que 100.048 estaban destinados a carga. Estos últimos crecen un 50% respecto al año pasado (mes más complicado de la COVID-19) y un 12,26% frente a 2019 (año sin pandemia). Entre enero y mayo se movilizaron 35,24 millones de toneladas de mercancías y 2.343.023 de contenedores, un 3,2% y un 1% más que en 2019 respectivamente
El VCFI se sitúa en los 2,728,18 puntos, la cifra más alta desde el inicio de la serie en enero de 2018. Destacan las fuertes subidas en Latinoamérica Pacífica (46,04%), Estados Unidos y Canadá (29,88%) y Centroamérica y Caribe (26,29%). El incremento del tráfico marítimo en los países europeos sumado a los problemas de espera en puertos norteamericanos y el precio de los combustibles son otros condicionantes que presionan al alza el índice general.
El 27 de junio y el 11 de julio realizará escala en el Puerto de València el buque Mein Schiff 2 de la compañía TUI Cruises. Se trata de un crucero con itinerario peninsular. La Autoridad Portuaria de Valencia espera recibir a partir de julio cruceros internacionales, cuando las navieras reorganicen sus rutas tras el levantamiento de la prohibición a la industria de cruceros
Se planteará el papel crucial de los recintos portuarios en la transición de la economía y la sociedad europea.
Los tráficos de contenedores de abril fueron un 6% superiores a los de 2019 – año que no fue afectado por la COVID-19 – y un 10% más elevados que en abril de 2020. En este último abril de 2021 se operaron 7.245.859 toneladas de mercancías, un aumento del 4,1% frente a 2019 y del 13% con 2020. Entre abril de 2020 y el 2021 se movieron 5.542.090 TEUs frente al anterior récord que estaba en 5.513.371 (septiembre 2019).
Entre mayo de 2020 y abril de este año los contenedores dedicados a las ventas al exterior de las empresas españolas han alcanzado los 1.000.354 TEUs. Solo en el mes de abril, los contenedores de carga aumentaron un 18,45%, lo que muestra el dinamismo de la actividad exportadora para la recuperación económica y la generación de empleo
Hay que destacar el incremento del 30% de los fletes de exportación hacia Estados Unidos y Canadá. En el subíndice del Mediterráneo Occidental, el índice aumenta un 19,3% respecto a marzo. El tráfico portuario se posiciona en niveles por encima de la situación previa a la pandemia. La flota comercialmente inactiva representa un 0,8% de la capacidad total.
En su proyecto de inversión, la compañía TIL (grupo MSC) hace una fuerte apuesta por la intermodalidad ferroviaria: transporte de mercancías tren/barco. El impacto económico del puerto de VALENCIA, una vez concluía la nueva terminal, representará en términos de valor añadido el 2,27 % del conjunto de la Comunidad Valenciana y el empleo superará los 44.000 puestos de trabajo, cuyo salario medio estará en torno a los 32.000 euros anuales
El Puerto de València gestionó más de dos millones de toneladas de productos agroalimentarios durante los tres primeros meses del año. Las exportaciones registraron un incremento cercano al 40%. Valenciaport dispone de 3.000 conexiones para contenedores refrigerados además de almacenes frigoríficos para los productos perecederos