AZTI

El proyecto LIFE INTEMARES incorpora nuevos socios para avanzar en la ampliación y gestión eficaz de los espacios marinos protegidos

Con estas nuevas incorporaciones, se refuerzan la investigación y la conservación de la biodiversidad marina, las nuevas tecnologías para el seguimiento de hábitats y especies, así como la gobernanza y la cooperación institucional.

Los buques Emma Bardán y Vizconde de Eza finalizan la campaña de investigación científica BIOMAN 2020 para el estudio de la anchoa y la sardina

Los resultados de la campaña permiten conocer el estado del stock y sus previsiones, así como obtener datos para la campaña trienal de evaluación de sardina.


Una jornada sobre aguas de lastre reúne a cien profesionales en el Puerto de Bilbao

Las II Jornadas Retolastre: Convenio internacional de aguas de lastre: aplicación y retos, organizadas por la Autoridad Portuaria de Bilbao y Atzi, profundizan en las acciones para controlar el riesgo de especies invasoras en aguas portuarias

El proyecto SOSCANO busca la mejora de la gestión de los recursos pesqueros y del medio marino del Caladero Cantábrico Noroeste

Desarrollará un contexto general para la identificación de un sistema de indicadores de sostenibilidad que será aplicado a pesquerías piloto a nivel supra autonómico.

Tecnologías Innovadoras para la Pesca Sostenible

AZTI participa en el proyecto de investigación Europeo SMARTFISH-H2020, coordinado por SINTEFF Ocean de Noruega, y cuyo objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas para un sector pesquero eficiente, conforme y ecológicamente sostenible.

​Investigadores de AZTI estudian cómo minimizar las capturas de peces no deseadas en pesquerías de arrastre de fondo

La adecuación a la regulación europea sobre “Obligación de Desembarque” supone para la flota de arrastre enfrentarse a cambios operativos que suponen importantes retos para las empresas pesqueras.

AZTI trabaja para garantizar la sostenibilidad del atún en el Océano Índico desde su oficina en Seychelles

A iniciativa de las Asociaciones de Atuneros Congeladores (ANABAC y OPAGAC) y con el apoyo del Gobierno vasco, mantiene una oficina permanente en el puerto pesquero de Victoria (Mahé), en colaboración con la Autoridad de Pesca de Seychelles.

AZTI lidera un proyecto para impulsar nuevas estrategias de valorización de subproductos de la acuicultura

El trabajo se desarrollará a lo largo de 2018 y sus resultados serán transferidos al sector con el fin de fomentar una acuicultura sostenible y el uso eficiente de los recursos.

Uhinak, Congreso Transfronterizo de Cambio Climático y Litoral, celebra su tercera edición en Ficoba el 6 y 7 de marzo

El congreso, promovido por Ficoba y AZTI, amplía zona geográfica, abarcando las costas del Arco Atlántico.

El tamaño del plancton marino es clave para su dispersión y distribución global

El estudio internacional, liderado por AZTI y que ha publicado la revista Nature Communications, concluye que cuanto más grandes son los organismos planctónicos menor es la conexión entre las diferentes comunidades.

Una investigación liderada por AZTI concluye que el empleo de fagos es una eficaz alternativa al uso de antibióticos en acuicultura

El uso de estos organismos, que infectan y destruyen bacterias, reduciría el impacto ambiental de las piscifactorías y aumentaría la rentabilidad de las explotaciones al reducirse la mortalidad en los estadios iniciales del proceso de cría.

El sector atunero congelador incorpora mejoras al código de buenas prácticas para una pesca de cerco responsable

Las buenas prácticas ayudan en la selectividad de la pesca de cerco atunera de cara a minimizar el impacto sobre el ecosistema marino. Se ha trabajado en la sustitución progresiva de los dispositivos concentradores de peces (FADs) por modelos nuevos no enmallantes.

​AZTI inicia la campaña de investigación sobre la reproducción de la merluza europea

La campaña está financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad en el marco del proyecto DREAMER y apoyada por la Dirección de Pesca del Gobierno Vasco.

El sector atunero congelador español continúa impulsando una pesquería sostenible y responsable

La estrecha colaboración entre AZTI y el sector permite que los investigadores realicen la evaluación y verificación de buenas prácticas y el estricto cumplimento de las medidas de gestión acordadas por las ORPs, además de proporcionar valiosa información científica.


AZTI coordinará los servicios de asesoramiento científico a la Comisión europea para la pesca fuera de las aguas de la UE

Obtiene un contrato de 4 millones de euros de la Comisión Europea.La información recopilada ayudará a adoptar medidas de conservación que permitan una gestión sostenible de los recursos pesqueros. Reforzará el crecimiento económico y la seguridad alimentaria de los países costeros.



Científicos europeos desarrollan herramientas para comprender la biodiversidad marina y evaluar el estado ambiental de los mares comunitarios

El proyecto DEVOTES ha contado con la participación de más de 250 investigadores y un presupuesto de doce millones de euros.

La dispersión, clave para entender la biodiversidad marina

Un estudio recientemente publicado en Scientific Report ha comprobado si las predicciones respecto a la conectividad biológica marina son ciertas o no.

Nuevas tecnologías ecoeficientes para reducir la contaminación de la industria conservera de pescado en Euskadi

Es una propuesta innovadora cuyo objetivo es la búsqueda y demostración de una solución integrada para la reducción en origen y la integración controlada de los vertidos de las pequeñas empresas conserveras en el sistema de saneamiento urbano.

La Secretaría General de Pesca presenta los últimos informes científicos de ICES para las principales especies de interés para la flota española

Estos informes surgen de diversos grupos de evaluación científica, a partir de los datos obtenidos en campañas en el mar, datos de observadores en puertos y lonjas, y datos oficiales de las administraciones.