Baleària es una de las navieras líder en el transporte de pasaje y carga en las conexiones con Baleares, y también une Ceuta, Melilla y Canarias con la península. En el ámbito internacional, opera en Marruecos, Argelia y en la zona del Caribe, entre Estados Unidos y Las Bahamas
Con esta nueva conexión, la naviera ofrece diariamente siete salidas por sentido entre los dos buques que operan en la ruta: el ferry Passió per Formentera y el fast ferry Avemar Dos.
La ocupación de la bodega de los buques en estos momentos oscila entre el 10% (en rutas como Ceuta o Melilla) y el 50% (en las rutas de Península a Baleares), unos datos sustancialmente inferiores a los habituales.
A partir de junio, será el sexto ferry de esta naviera que podrá navegar a gas y además incorporará nuevos servicios digitales para los pasajeros
Tres cisternas operaron simultáneamente para suministrar gas natural licuado al smart ship Marie Curie, que opera para Baleària y Fred.Olsen Express en la ruta Huelva- Canarias.
Esta ha sido la decisión de la Dirección General de la Marina Mercante, que ha considera que la oferta presentada por la empresa Balearia Eurolíneas Marítimas ha sido la más ventajosa para los intereses de la Administración. Se trata de un conexión marítima considerada de interés público.
Baleària ha llegado a un acuerdo con las productoras Fosca Films y Sunrise Pictures para colaborar en dicho rodaje, que se filmará en Formentera, Dénia, Valencia y Barcelona.
El operador de telecomunicaciones Eurona Wireless Telecom ha entrado en el mercado de la banda ancha del sector marítimo vía satélite a través de su filial Quantis Global, con la que ha cerrado ya contratos con las navieras Armas y Balearia por un importe superior a los 1,1 millones de euros.
La inversión, de más de 5,5 millones de euros, se enmarca dentro del proceso de modernización de la flota de la naviera.
La compañía energética realizó ayer la primera carga, o bunkering, de gas natural licuado (GNL) para el buque Abel Matutes, de Baleària, lo que supone un hito más en el proyecto conjunto de ambas compañías para reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire, especialmente en los entornos portuarios.
Utor también será galardonado por la revista Gaceta 3.
El nuevo cruise ferry que Baleària ha encargado construir a los astilleros LaNaval de Sestao (Vizcaya) dispondrá de cuatro motores principales a gas que serán suministrados por la compañía finlandesa de tecnología marítima Wärtsilä.
Baleària destinará el ferry Nissos Chios, que garantizará una mayor fiabilidad y comodidad ante posibles inclemencias meteorológicas y permitirá realizar las travesías en cuatro horas.
El objetivo es disponer de una ‘cantera’ de futuros profesionales, capacitados y especializados, para que trabajen a bordo.
Con la puesta en marcha de estas dos rutas, la compañía pasará a operar 18 líneas entre el Estrecho de Gibraltar, Islas Baleares, Argelia y las Bahamas.