Según diversos estudios, aproximadamente el 75% de la flota mercante mundial no cumple actualmente con el “EEXI requerido”, por lo que una buena parte de los buques deberán efectuar modificaciones a partir de 2023
El nuevo informe destaca un déficit actual de 26.240 oficiales certificados STCW, lo que indica que la demanda de gente de mar en 2021 ha superado la oferta. Aunque ha habido un aumento del 10,8% en la oferta de oficiales desde 2015, este déficit podría deberse a un aumento informado en los oficiales necesarios a bordo de los buques, con un promedio de 1,4 oficiales requeridos por puesto
El G Dona 1 fue atacado mientras estaba fondeado. Una maniobra inesperada del petrolero tras el ataque despertó las sospechas de la Armada de Togo, que de inmediato lanzó una operación policial junto con efectivos de la Armada francesa.
Según BIMCO, esta iniciativa será fundamental para acelerar la digitalización del sector del transporte marítimo.
ANAVE se une a más 200 navieras, organizaciones y Estados para firmar la ‘Declaración del golfo de Guinea sobre la supresión de la piratería’
La introducción de dichas medidas les permitiría competir con los combustibles tradicionales
Por el contrario, el mercado de segunda mano se mantiene firme
En los últimos años, la OMI ha llevado a cabo un esfuerzo significativo en el desarrollo de definiciones y modelos de datos comunes y armonizados para facilitar el intercambio de información digital entre los buques y los puertos, aunque muchos de estos procesos portuarios digitales no están completamente desarrollados ni son adecuados para su propósito
Autoridades gubernamentales, BIMCO, la Cámara Naviera Internacional (ICS)y algunos importantes puertos han publicado la primera norma de la industria sobre limpieza de buques en el agua
Incertidumbre en la recuperación del mercado de petroleros para este año
BIMCO actualiza su informe sobre la lista de instalaciones autorizadas para el reciclaje de buques.
Las limitaciones a la movilidad de la segunda ola anulan la posible mejora estacional
La mejora de los fletes en la segunda mitad del año no cubre las pérdidas del sector de enero a junio
Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la redacción de este modelo de contrato es que aún no existen buques autónomos operativos, por lo que muchas de sus cláusulas se basan en supuestos y expectativas.
Las elevadas existencias que tienen los EE.UU. de productos derivados del petróleo no facilitan el repunte de la demanda del transporte marítimo, según explica Peter Sand, analista jefe de BIMCO.
Según BIMCO, la recuperación de China ha sido lo suficientemente fuerte como para compensar la menor actividad en el resto del mundo, con fletes por encima del umbral de rentabilidad en todos los tamaños de buques graneleros.
El Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO) ha reunido un equipo de redacción para desarrollar una cláusula de ‘fuerza mayor’ independiente, para su inclusión en varios de sus contratos.
BIMCO prevé tiempos difíciles para este sector por la crisis económica y el descenso de la demanda de transporte.
El informe muestra que el comercio marítimo mundial crece por encima de las emisiones del transporte marítimo, como consecuencia de una significativa reducción de las emisiones específicas.
Las principales asociaciones alegan la imposibilidad de cumplir los plazos debido a la crisis sanitaria.