By Quim Eugene's
Con este proyecto estratégico de logística nacional, España se situará a la vanguardia de Europa en el uso de la tecnología para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del transporte de mercancías. Esta pionera plataforma tecnológica reunirá toda la información de la cadena logística y asegurará la interoperabilidad entre los diferentes modos y nodos de transporte de mercancías nacionales y su integración a nivel internacional, optimizando la eficiencia y la seguridad en las transacciones.
Por Jesús María Jurado
Co Fundador de Sixphere | COO Operaciones & Innovación
Poco más de un año después de su lanzamiento en agosto de 2019, el producto ferroviario marítimo AE19 de Maersk de Asia a Europa se convierte en un servicio semanal permanente que responde a la creciente demanda de los clientes.
Facilitará y agilizará el intercambio de datos entre las partes involucradas, utilizando un proceso informático descentralizado y seguro. Capitania Marítima de Tenerife y Alfaship Shipping Agency participan como socios del proyecto.
Este iniciativa será de aplicación en la cadena logísitca y el Crecimiento Azul y cuenta con el pleno respaldo de la comunidad portuaria.
La 2a Jornada Automation Digital Port analiza los procesos de automatización inteligente en el entorno logístico y portuario.
El seguimiento en tiempo real, la financiación y el transporte puerta a puerta de dicho contenedor, desde Oriente, a través Rotterdam y hasta un almacén del puerto de Tilburg (Países Bajos) se llevó a cabo sin papel, de manera totalmente digital.
Hapag-Lloyd y ONE, que ocupan respectivamente la quinta y sexta posición mundial de empresas navieras se unen así a CMA CGM y MSC, que también se adhirieron a TradeLens recientemente.
Aeutransmer crea un grupo de trabajo para estudiar las posibilidades que ofrece la tecnología blockchain.
El consorcio Maritime Blockchain Labs (MBL), fundado por BLOC, una empresa experta en el desarrollo de la tecnología blockchain, y Lloyd’s Register Foundation han anunciado un acuerdo con varias empresas de diversos ámbitos para el desarrollo de un sistema de certificación para marinos basado en dicha tecnología.
Un consorcio de entidades evaluará la aplicación de esta tecnología en el transporte marítimo para agilizar procesos y facilitar el movimiento de mercancías. La Fundación Valenciaport y las tecnológicas Infoport y everis desarrollarán, junto a otros socios logísticos, una prueba de concepto en el puerto de Valencia con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Valencia y su plataforma ValenciaportPCS.
TradeLens es una solución tecnológica que permite aplicar el blockchain a la cadena de suministro global. Valenciaport se ha integrado en el proyecto como “Early Adopters”, siendo uno de los primeros puertos del mundo en adoptar los avances derivados de esta plataforma.
La Autoridad Portuaria de València adelanta en Holanda, ante la comunidad portuaria internacional, su estrategia Smart Port. Valenciaport se prepara para atender a clientes, presentes y futuros, que estarán siempre en continuos procesos de cambio y en cualquier parte del mundo.
Diferentes expertos en nuevas tecnologías dieron a conocer hoy, durante la tercera jornada del SALT 2018, las innovaciones que se están desarrollando para asegurar la transparencia y eficacia en los intercambios de bienes
La jornada es el primer paso de una línea de trabajo en la que el CETMO explorará las oportunidades que ofrece la tecnología "blockchain" en el sector del transporte y su digitalización.
Blockchain, tasas portuarias y nuevos requisitos medioambientales, los temas más debatidos
La jornada consistirá en una primera sesión de aplicaciones prácticas del blockchain en los transportes, seguido de una segunda sesión de debate sobre el posible impacto que puede tener en el sector.