By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
Desde el uno de enero del presente año, los desembarques de los buques españoles precisan de una autorización de este país, previa validación de las autoridades españolas.
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
El ministro ha solicitado celeridad en la constitución del comité de pesca, previsto en el acuerdo para empezar a solventar algunos de los aspectos más técnicos del mismo.
Anen edita una guía con las principales consecuencias del Brexit para la náutica de recreo en España
Esta es una de las conclusiones de un análisis detallado del acuerdo entre la UE y el Reino Unido realizado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca)
Dos puertos canarios, incluidos entre los que tendrán capacidad para el control fronterizo de barcos pesqueros por el Brexit
Estarán permitidas las operaciones de desembarque y transbordo de productos de la pesca, así como la prestación de servicios portuarios para buques de terceros países
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido , por videoconferencia, con representantes del sector pesquero para intercambiar información y analizar el capítulo pesquero del acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Reino Unido.
A nuestra flota le inquietan cinco incógnitas a largo plazo: negociación anual de cuotas y acceso a aguas a partir de 2026, retraimiento de las inversiones de las empresas, impacto en la Política Pesquera Común y en la estabilidad relativa, afectación a intercambios de cuotas entre países y gestión sostenible de las poblaciones, que debe ser conjunta
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
España tendrá menos posibilidades de pesca de especies demersales en 2021 con relación a 2020. Especialmente grave es la situación para la flota del Mediterráneo
El jueves 10 de diciembre, el Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (COACAB), organizó una conferencia online para abordar la inminente entrada en vigor del Brexit y esclarecer todas aquellas dudas sobre cómo deben efectuarse las operaciones hacia y desde Reino Unido a partir del 1 de enero del 2021.
Esta iniciativa cuenta con el asesoramiento de la Cámara de Comercio Británica en España, entidad con la que se han mantenido comunicaciones telemáticas a la hora de configurar el diseño final de este helpdesk presentado, estableciendo un canal de colaboración conjunto y compartiendo materiales prácticos e informativos para su difusión
El objetivo es facilitar la gestión de todos los trámites necesarios, así como orientar a las empresas para ayudarlas a desenvolverse con éxito en el nuevo escenario en las relaciones comerciales con este país.
Con respecto al Brexit, y según Javier Garat, secretario general de Cepesca, “la pesca seguirá siendo la vara de medir el acuerdo, por lo que, tanto el Gobierno de España, como el del resto de Estados miembros y la propia Comisión Europea deben seguir defendiendo el mandato negociador de la UE y jugar todas las cartas disponibles”
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido ayer, por videoconferencia, con representantes de la Confederación Española de Pesca (Cepesca). Se trata de la primera reunión que mantiene el ministro Planas con el nuevo presidente de esta organización, Juan Manuel Liria Franch.
En el encuentro se ha centrado en el Programa de opciones específicas para las Islas Canarias (POSEI).
Considera que defender los intereses del sector pasa por asegurar primero el acceso de la flota a las aguas del RU y en segundo lugar el recíproco a los mercados.
El vicepresidente del Gobierno apuesta, en cualquier caso, por una reconversión del sector hortofrutícola a medio y largo plazo para garantizar su supervivencia.
Se ha resaltado la importancia de mantener vinculado la negociación del futuro Acuerdo de Pesca con la del Tratado global de libre comercio. CEPESCA acuerda con la SGP continuar coordinando las posiciones del sector y del gobierno al más alto nivel.