El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha iniciado su participación en la XXXV Campaña Antártica Española, tras desembarcar el pasado 17 de diciembre en la base antártica (BAE) Juan Carlos I.
El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) acaba de finalizar la primera campaña oceanográfica multidisciplinar en la zona sur-oeste de la isla de La Palma. El buque oceanográfico Ramón Margalef ha llegado esta mañana a Santa Cruz de Tenerife tras completar el primer estudio sobre los efectos de la entrada de lava en el medio marino.
A bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef, los científicos tomarán muestras de la colada y el agua y estudiarán la posible existencia de focos de emisión bajo el mar
El estudio transcurrirá a lo largo de la denominada Radial Finisterre situada en la latitud 43ºN frente a la costa gallega y cubriendo una longitud de 200 millas náuticas, y seguirá de forma continuada y en alta frecuencia el fenómeno de afloramiento de agua profunda a través del talud continental
El buque del CSIC realizará labores de apoyo logístico para la apertura y operación de las bases antárticas españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla. Las dos bases albergarán la puesta en marcha de cinco proyectos científicos relacionados con el cambio climático.
La campaña ZEEE-2019 tiene como objetivo la delimitación de la Zona Económica Exclusiva española, que se extiende 200 millas desde la costa hacia mar abierto. Este año se desarrolla una vez más alrededor de las islas Canarias.
Tiene como objetivo conocer el estado de las poblaciones de las especies más destacadas para la flota que faena en la zona, determinando abundancia, biomasa y estructura demográfica. La campaña Flemish Cap se viene realizando de forma continua desde 1988 con la participación del Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC), y el Instituto Portugués Do Mar e Atmosfera (IPMA).
Se realizarán estudios para obtener datos de los índices de abundancia de las principales especies demersales de interés pesquero en el Golfo de Cádiz, para obtener datos de los índices de abundancia de sus patrones de distribución geográfica.
El ‘Hespérides’ llegará previsiblemente el próximo 16 de diciembre a la zona de trabajos y regresará a Cartagena el 25 de mayo de 2018.
Durante 14 días se realizarán estudios para obtener datos que permitan determinar el estado de recursos demersales
Las prospecciones permitirán continuar la evaluación de los recursos pesqueros demersales en la zona.
El objetivo principal es la recogida de datos que permitan estimar la abundancia, biomasa y estructura demográfica de las poblaciones de interés en la zona de regulación NAFO divisiones 3NO. Permitirá continuar la serie histórica de evaluación de recursos demersales en un área destacada para la flota española.
El puerto de Santa Cruz de Tenerife acoge la escala del buque “Vital de Oliveira”, unidad oceanográfica recién incorporada a la Armada de Brasil cuya botadura data de septiembre del año pasado.
El objetivo es obtener datos de los índices de abundancia de las principales especies demersales de interés pesquero en el Golfo de Cádiz, así como los patrones de distribución geográfica.