Ocho de sus buques perforadores se encuentran en estos momentos en el Puerto de Las Palmas.
La Deepsea Stavanger arriba para un cambio de tripulación y cargar algunos respuestos y material, y la DS-9 que fonderá en las aguas del puerto a la espera de reanudación de contrato.
Joaquín Segado ha señalado que “cada vez es más frecuente que buques plataforma elijan el Puerto de Cartagena para largas estancias de mantenimiento. Esto supone un beneficio importante para la comunidad portuaria y en general para la industria local”.
La flota de Transocean estará compuesta por 57 buques, incluidos muchos de los buques de aguas ultraprofundas más técnicamente capaces, con 17 de los 50 mejores y 31 de los 100 mejores buques de perforación ultra profunda en la industria.
En la mañana de ayer atracaba este drillship en el muelle Reina Sofía, junto a Astican Deepwater Quayside donde permanecerá unos días para corta operación, cediéndole nuevamente la ubicación al Stena Forth.
El Bolette Dolphin llegaba esta mañana a las aguas del puerto capitalino para atracar en las instalaciones de Astican por tercera vez en lo que va de año, donde instalará las cuatro hélices que había dejado en reparación el pasado mes de abril en los talleres de Rolls Royce.
Esta cifra se verá incrementada en las próximas semanas, una vez que se abarloen la unidades que están fondeadas en estos momentos. Con seguridad lo harán los buques Pacific Scirocco y Pacific Khamsin y con mucha probabilidad también lo hará la Stena Forth.
Once de ellos lo harán en el Puerto de Las Palmas, ocho en el puerto de Santa Cruz de Tenerife y dos en el Puerto de Granadilla. Hamilton y Cia. domina la consignación de estos artefactos en el Puerto de Las Palmas y Canarship hace lo propio en los puertos de Santa Cruz de Tenerife y Granadilla.