Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria adquirirá las participaciones de la Sepes en el Polígono Industrial de Arinaga por 8,3 millones

Una vez que se materialice la compra, la institución grancanaria, que ya es titular del 65,8% de la Ampia, se hará con el 30,805% que hoy gestiona la Sepes y asumirá el control del 95% del Polígono Industrial de Arinaga, que cuenta con seis millones de metros cuadrados de superficie

El Cabildo pone en marcha la tercera edición del Foro Gran Canaria de Economía Azul

El encuentro estará centrado en analizar la ‘Digitalización en entornos portuarios’ con voces expertas del sector marino-marítimo

Firmados los contratos para el diseño de soluciones innovadoras en desalación a implantar en Gran Canaria

Las entidades encargadas de ejecutar los trabajos contarán durante las diferentes fases con el apoyo del Cabildo, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, la SPEGC y el asesoramiento técnico del Instituto Tecnológico de Canarias.

Más de sesenta empresas y emprendedores participan en ‘Smartport Gran Canaria 2022’

Durante el acto, la SPEGC, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y Puertos del Estado informaron a los participantes de la convocatoria Ports 4.0, que financia ideas incipientes con aplicación en el ámbito logístico-portuario con una cuantía fija de 15.000 euros por propuesta seleccionada.

La digitalización en entorno portuario será el eje de 'Foro Gran Canaria de Economía Azul'

Este evento se celebra el próximo día 14 de diciembre de 2021, en horario de 9 a 14:30 en la Sala Bandama de Infecar, teniendo prevista también la asistencia virtual

Antonio Morales "Queremos potenciar las instalaciones de energía eólica marina y dar entrada a importantísimas inversiones que están tocando en nuestras puertas"

El presidente del Cabildo de Gran Canaria ha recordado que, “hemos sido pioneros en eólica marina en España y tenemos unas condiciones extraordinarias para mantenernos en la vanguardia de este desarrollo tecnológico. Tenemos un gran puerto, la universidad y sus centros de investigación marina y de economía azul, centros tecnológicos de excelencia y un banco de ensayos. 

Las Palmas de Gran Canaria despide a la flota de la ARC Plus con 70 veleros rumbo a Cabo Verde

Las condiciones de vientos constantes del noreste facilitaron una salida espectacular, que se pudo disfrutar desde la Avenida Marítima de la capital. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran canaria y Puertos de Las Palmas colaboran con este evento náutico, un clásico en la agenda de la ciudad. La principal salida de la ARC, rumbo a Santa Lucía, tendrá lugar el domingo 21 de noviembre

La regata ARC contará con 300 veleros y 1.800 tripulantes en tres rutas atlánticas desde Las Palmas de Gran Canaria en su 36 edición

La primera salida de la ARC será el próximo domingo, 7 de noviembre, rumbo a la isla de Granada, con 70 veleros y escala en Cabo Verde; la ruta principal, la ARC, partirá el 21 de noviembre con 150 veleros y destino en Santa Lucía. La ARC celebrará el fin de año en la capital grancanaria y confirma una tercera salida el 9 de enero de 2022, con 75 veleros rumbo a santa Lucía

El Cabildo organiza unas jornadas para dar a conocer las investigaciones sobre los vínculos de los antiguos canarios con el mar

Cinco conferencias bajo la denominación de “El mar de los canarios” y dirigidas por el Inspector de Patrimonio Histórico, Javier Velasco, que aspira a ofrecer una visión cercana y actualizada que ayude a entender mejor la gran cantidad de yacimientos arqueológicos situados en el litoral

​La ULPGC defiende la veracidad del estudio sobre el tren de Gran Canaria cuestionado por el Cabildo de Gran Canaria

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria lamenta el uso interesado de términos como “mala praxis” para desacreditar un trabajo al que no se ha podido cuestionar sus resultados sino con críticas superficiales y sin fundamento científico, y reitera la disponibilidad de sus investigadores para entrar en cualquier debate técnico y sosegado sobre el mismo.

El Cabildo de Gran Canaria solicita al Gobierno regional la transferencia de gestión de los puertos y refugios pesqueros insulares

(CanariasAhora) El acuerdo afectaría a los puertos de Pasito Blanco, Puerto Rico y Mogán, así como las instalaciones portuarias de Sardina del norte, La Aldea de San Nicolás, Castillo del Romeral y San Cristóbal

El Puerto de Taliarte participa en una investigación sobre la capacidad de los océanos para eliminar CO2

En septiembre y octubre, el puerto se convierte en el escenario de un experimento similar a los que se realizaron en 2016, 2017 y 2019, y que se desarrolla en nueve mesocosmos (jaulas de plástico flotantes)

El Cabildo de Gran Canaria aclara que sus alegaciones sobre los parques eólicos marinos se circunscribirán a la Isla

Reafirma su apuesta por la energía eólica “offshore” siempre con el menor impacto medioambiental y paisajístico posible, armonización de criterios, y respetando el frente marítimo de las zonas de más valor, concentrando su instalación en concentrando su instalación en la franja de Gando a Pozo Izquierdo, señalando zonas preferentes, de ampliación y de exclusión

La Spegc pone en marcha un nuevo programa formativo de especialización en Energías Renovables Marinas

Trata de dar respuesta a la demanda de nuevos perfiles profesionales sujetos a los nuevos proyectos de carácter experimental y tecnológico, tales como parques eólicos marinos, parques de convertidores oceánicos y plantas fotovoltaicas off-shore

Incyde financiará a la Spegc para el desarrollo de la Incubadora de Alta Tecnología aplicada al entorno marino y marítimo

Se trata de apostar por convertir a Gran Canaria en Hub de iniciativas de aplicación de las tecnologías 4.0 a ámbitos como el portuario, logístico, oceánico y litoral

La SPEGC, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias, pone en marcha la “Incubadora de Alta Tecnología en Biotecnología azul y Acuicultura (IAT)”

La creación de esta incubadora forma parte de las actuaciones promovidas por el Cabildo de Gran Canaria, el Instituto Tecnológico de Canarias, el Banco Español de Algas (BEA) y el Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC dentro de la iniciativa BIOASIS Gran Canaria, con el objetivo de impulsar el sector de la biotecnología azul y la acuicultura en la isla

El Vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria participa en Ineco Forum, donde ha debatido sobre ‘El futuro del ferrocarril’

Durante su intervención, Miguel Ángel Pérez del Pino ha explicado cómo se plantea el proyecto del Tren de Gran Canaria, exponiendo que “el futuro del Transporte de Gran Canaria se escribe con H, de hidrógeno.

​Los charranes comunes recuperan la bahía de Las Palmas gracias a plataformas flotantes para su cría y a las aguas limpias

Cabildo, Armada y Autoridad Portuaria colaboran desde 2014 en este proyecto de conservación de las aves.

Fimar celebra su 10º edición en la capital grancanaria respaldada por el sector náutico y marítimo de la isla

La Feria Internacional del Mar tendrá lugar del 2 al 4 de julio, en el muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, adaptado a la situación sanitaria, con 50 carpas expositoras y asistencia presencial que requerirá registro previo y aforo limitado. FIMAR se convierte en la primera gran feria al aire libre que se celebra en la capital desde que comenzara la pandemia sanitaria por COVID – 19

Salvamento Marítimo recibe la distinción “Roque Nublo de Gran Canaria” por parte del Cabildo de Gran Canaria

Los profesionales de Salvamento Marítimo agradecen dicha distinción que destaca su profesionalidad para proteger la vida humana en la mar.