El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, explica que esta actividad en Tenerife mantiene operativas a unas 200 embarcaciones en las que trabajan más de 650 personas de forma directa.
La consejera de Deportes, Concepción Rivero, explica que el convenio suscrito con la Federación Insular de Vela por 54.000 euros potenciará estas actividades a través de la formación, la tecnificación de deportistas y la competición.
Esta acción había comenzado en la jornada previa con la realización del seminario digital “Los microplásticos: una amenaza silenciosa”, impartido por Hernández Borges
La primera acción planificada tiene que ver con la puesta en marcha, hoy día 16, de un seminario y la limpieza, el viernes 17, de Playa Grande, en Arico, junto a la separación de microplásticos en la costa de la misma zona.
El presidente insular , Pedro Martín, afirma que los trabajos van según el calendario previsto, y estima que "la mayor parte de las actuaciones estarán terminadas a final de año".
El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, indica que a partir de hoy establece un plazo de 20 días para presentar la documentación a estas ayudas que superan los 150.000 euros
En enero de 2020, la Autoridad Portuaria aprobó su primer plan de igualdad propio, con ocho objetivos estratégicos. Por otro lado, el personal de esta institución cuenta con 48 medidas de conciliación, en las que la organización invierte más de 170.000 euros al año
El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos González, señaló que "hemos podido poner sobre la mesa algunas barreras que enfrentan las empresas tinerfeñas con relación a la exportación e importación de productos"
La iniciativa, impulsada por el Partido Popular, argumenta que la implantación de una regasificadora en Tenerife supondría un ahorro en producción en torno a 100 millones de eruos al año, y además se dejarían de emitir más de un millón de toneladas anuales de CO2.
Está integrada por representantes de las administraciones firmantes del convenio de obras. El acto protocolario de primera piedra, tendrá lugar el próximo jueves, 3 de junio
Acción formativa que comenzará en la capital tinerfeña el 10 de mayo, gratuita, dentro del proyecto Femete + Industrial que subvenciona el Cabildo de Tenerife a través del programa MEDI FDCAN.
El objetivo es compartir información y diseñar estudios e investigación científica en las Islas, con el objetivo de trabajar en los recursos pesqueros y el seguimiento y la evaluación de la gestión de la pescadería
Serán desafectados del Dominio Público Portuario. Corresponde ahora determinar su valor en el mercado mediante tasación independiente
La marca colectiva Pesca Artesanal tiene como objetivo relanzar la línea de trabajo de este sello de calidad que busca diferenciar los productos pesqueros profesionales locales y sostenibles de los foráneos y de la pesca furtiva e ilegal
Hoy también ha sido presentado el ‘Arona SOS Atlántico. Festival de los Océanos’, cuya misión es la de visibilizar la importancia de los fondos marinos, que se celebrará entre el 18 de noviembre al 19 de diciembre
La consejera insular de Acción Social, Marián Franquet, destaca el trabajo conjunto para diagnosticar y proponer actuaciones en los puertos que gestiona la Autoridad Portuaria de Tenerife con un enfoque que garantice la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal
El consejero regional asegura en el Parlamento que el Gobierno regional tiene la responsabilidad de captar fondos europeos para financiar los proyectos del tren en Gran Canaria y Tenerife, proyectos apoyados e impulsados por todos los gobiernos insulares durante los últimos 20 años.
El Gobierno de Canarias acuerda con los cabildos de ambas islas solicitar al Estado que incluya en el Plan de Inversiones los dos proyectos ferroviarios, con una inversión superior a los 3.850 millones de euros, como motores de generación de empleo y para favorecer la movilidad sostenible.
Este programa formativo tiene el objetivo de dar respuesta a la necesidad de personal cualificado en el sector marítimo, que tiene dificultades para cubrir todos los perfiles profesionales como consecuencia de la falta de formación.
Este proyecto, que pretende convertir a Tenerife en la primera isla española en albergar una instalación para la generación de hidrógeno sostenible para el transporte, consigue nuevos asociado.