La nueva interconexión, cuya puesta en servicio está prevista para el primer trimestre de 2022, está formada por un cable submarino tripolar de 132 kV y tres cables unipolares en los tramos terrestres. El trazado incluye 14,5 km submarinos, con una profundidad máxima de 80 metros, y dos tramos terrestres soterrados de 1,8 km en Lanzarote y 645 metros en Fuerteventura. El tendido será realizado por el buque cablero Leonardo Da Vinci, uno de los más modernos del mundo.
Con una capacidad de tránsito de 2 x 700 MW, esta interconexión constituye una obra estratégica del sistema eléctrico que permite promover el intercambio, asegurar el suministro y reforzar la ayuda mutua instantánea entre las dos orillas del Mediterráneo en materia de electricidad.
Este fin de semana se descargarán 51 kilómetros de cable que llegan a bordo del cablero Peter Faber. Alfaship y Wind, coprotagonistas de la iniciativa; France Telecom y Global Marine, principales clientes de Wind.
En cambio, se mantiene la regulación en las 9 rutas troncales submarinas menores (las que conectan las islas menores de los archipiélagos balear y canario), y las rutas que conectan Ceuta y Melilla con la península.