cambio climático

Canarias desarrolla un sistema de observación meteorológica y gestión de datos sobre cambio climático

El Gobierno canario pone en marcha una nueva boya meteorológica y oceanográfica para la monitorización de los efectos de este fenómeno y la acidificación oceánica en la Reserva Marina Isla Graciosa e Islotes del norte de Lanzarote

COP26 Glasgow. Ahora o nunca

By José Rafael Díaz Hernández

Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition

PLOCAN en la presentación del proyecto europeo OceanNETS

En el acto, celebrado en el acuario Poema del Mar, se debatió el potencial de las islas como espacio para investigar la captura oceánica de carbono y desarrollar su potencial económico y medioambiental.

La Estación de Series Temporales en el Océano de las Islas Canarias (ESTOC), punto principal en el diagnóstico del cambio climático

Desde hace más de 25 años, la ESTOC, situada a 60 millas náuticas al norte de Gran Canaria a una profundidad de 3.670 metros, genera y registra series temporales meteorológicas y oceanográficas a largo plazo en el Centro-Este del Atlántico Norte

La nueva ley de cambio climático y transición energética

By José Rafael Díaz Hernández

Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition

La convención sobre cambio climático de Naciones Unidas, exigirá a África la producción de energía renovable

By José Rafael Díaz Hernández

Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition

El Gobierno de Canarias inicia la redacción de nuevas estrategias de energías renovables marinas

El Gobierno prepara el camino a la descarbonización con nuevas estrategias energéticas para Canarias. José Antonio Valbuena anuncia estudios en profundidad para dotar de la flexibilidad necesaria a los sistemas energéticos del Archipiélago y sacar el máximo potencial a las energías renovables marinas



ULL, ULPGC, Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación implantan una red pionera de monitorización marina contra el cambio climático

Su objetivo es establecer una red de datos y monitorización de parámetros vinculados al cambio climático, la acidificación oceánica, la contaminación acústica submarina y las relaciones de todas ellas con la biodiversidad marina de Canarias.

​Siberia a 38 grados

By José Rafael Díaz Hernández

Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition.

Los puertos de titularidad estatal presentes en la nueva Propuesta de Ley de cambio climático y transición energética

By José Rafael Díaz Hernández

Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition.

La ONU y Reino Unido acuerdan posponer la cumbre del clima COP26 por el Covid-19

Por su parte, la Comisión Europea anuncia que no retrasará su Ley del Clima.

Anesco crea un grupo de trabajo sobre sostenibilidad y cambio climático

Impulsar diversas acciones en materias relacionadas con el medioambiente y fomentar las buenas prácticas son algunos de los objetivos. Siguiendo las directrices del Plan Estratégico 2019-2022, la patronal de la estiba ha activado 7 grupos con el fin de abordar distintas temáticas de interés para el sector.

No sólo el cambio climático empuja a los peces hacia el norte

Los cambios observados en la distribución geográfica de algunas especies de peces indican que se requieren ciertas actualizaciones en la gestión pesquera de stocks europeos.


​El sector del transporte marítimo propone la creación de un Comité Internacional de I+D para reducir emisiones dotado con 5.000 millones de dólares

El transporte marítimo internacional interviene en alrededor del 90% del comercio global y es responsable actualmente de aproximadamente el 2% de las emisiones de CO2 provocadas por la acción del hombre.

ANAVE participa en la cumbre del clima COP25 en Madrid

Junto con ICS y ECSA, organizan un acto bajo el título: 'El transporte marítimo, un aliado en la lucha contra el cambio climático'.

Fuencaliente acogerá un observatorio marino del cambio climático supervisado por la ULL

Tras varios encuentros previos entre el Ayuntamiento de Fuencaliente (La Palma) y la Universidad de La Laguna, ambas instituciones aprobaronel pasado jueves 28 de noviembre la creación de un Observatorio Marino de Cambio Climático en la costa del municipio palmero.

Los puertos de Barcelona, Palma de Mallorca, Las Palmas y Tenerife se comprometen a que la energía eléctrica que suministrarán a los buques en atraque sea 100 % renovable

El Puerto de Las Palmas ofrecerá 32 tomas en el Muelle Pesquero a todos los buques pesqueros en reparación y los puertos de Santa Cruz de La Palma, San Sebastián de la Gomera y Santa Cruz de Tenerife ofrecerán sendas tomas a las navieras Fred Olsen y Armas para atender a todo el tráfico interinsular canario.

Transición Ecológica presenta un estudio sobre las proyecciones regionales del efecto del cambio climático en toda la costa española

El trabajo, realizado con el apoyo del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, da como resultado las proyecciones de oleaje, marea meteorológica, nivel del mar y temperatura superficial del mar a lo largo de la costa española por efecto del cambio climático, tanto a medio como a largo plazo.

Valenciaport y EIT Climate-KIC crean el #SuperLabPorts para ser referente mundial contra el cambio climático

Su misión será conectar la demanda con la oferta y movilizar a ciudades, regiones, países, empresas y start-ups para que trabajen conjuntamente a través de comunidades grandes y diversas. El objetivo es aunar esfuerzos internacionalmente para innovar e impulsar los cambios sistémicos necesarios para provocar la acción climática a gran escala.

Política Territorial firma un convenio con las universidades públicas canarias para estudiar el cambio climático

El Gobierno de Canarias, la ULL y la ULPGC aunarán esfuerzos en materia de investigación y compartirán medios técnicos y equipos humanos