Cátedra Marítimo portuaria

El proyecto GreenPort, iniciativa diseñada por La Factoría de Cohesión y PORMAR de la ULPG, desarrolla el coloquio "Hacia un futuro ecológico"

Nace con el objetivo de acompañar a las empresas portuarias de la comunidad de Canarias hacia una transición ecológica apostando por un desarrollo sostenible y capacitándolas de conocimientos en materia de gestión ambiental y modelos económicos innovadores como la economía azul o circular. 

Puertos 4.0 para relanzar la economía canaria

CanariasAhora Lourdes Trujillo, directora de la Cátedra Marítimo-Portuaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, apuesta por la "inteligencia en conectividad" para atraer tráfico a las Islas

La Cátedra Marítimo Portuaria de la ULPGC estudia el Impacto de la crisis COVID-19 sobre la actividad del Puerto de La Luz y de Las Palmas

Esta investigación está contando con el apoyo desinteresado, de buena parte de las empresas relacionadas con el sector portuario cumplimentando un cuestionario que se les ha distribuido.

Ibarra destaca el apoyo de la ULPGC en la toma de decisiones para el desarrollo del Puerto de Las Palmas

Ana Suárez, directiva de Astican, resaltó la importancia de que haya, cada vez más "un mayor acercamiento entre el mundo empresarial y la universidad, y eso se logra gracias al desarrollo de proyectos de interés como los que se engloban en la nueva Cátedra Marítimo-Portuaria".

Presentación del convenio para la creación y desarrollo de la Cátedra Marítimo-Portuaria de la ULPGC

Impulsado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas, la Fundación Mapfre Guanarteme y Astilleros Canarios SA (Astican), con el objetivo de fomentar y difundir la investigación en actividades marítimas, puertos y transporte marítimo.

El BOE publica la creación de la Cátedra Marítimo-Portuaria de la ULPGC, Puertos de Las Palmas, Fundación Mapfre Guanarteme y Astican

El objetivo es el fomento y difusión de la investigación en actividades marítimas, puertos y transporte marítimo.

Presentación de la II edición de la Maestría Universitaria en Tecnologías de la Reparación de Buques y Unidades Off-Shore

Este proyecto tiene como objetivo la formación de los técnicos de las empresas del sector en tecnologías de la reparación de buques y unidades off shore con la idea de cualificar a los futuros profesionales del sector en las mejores técnicas disponibles.