Se trata del último paso del proyecto ‘HySeas’ de la UE para la utilización de este combustible alternativo
Duplica el objetivo establecido en la Estrategia inicial de la OMI de reducir las emisiones un 50%
El sector marítimo y el transporte por carretera consideran que el gas natural y la penetración progresiva del Biometano es la única alternativa que permite descarbonizar de una manera inmediata.
Ambas iniciativas plantean aumentar la inversión público privada en I+D para la descarbonización del sector marítimo
Aurelio Martínez presenta en el marco de Forinvest el “Plan Valenciaport 20-30”; la hoja de ruta para ser para ser el primer puerto del Mediterráneo y de Europa en alcanzar las cero emisiones en 2030. Valenciaport presupuesta 16,8 millones de euros para acelerar la conexión de red cuando obtenga el OK de la Generalitat para construir la subestación eléctrica.
NYK explora las oportunidades para el sector marítimo, incluyendo su transporte, mientras la UE aportará 10 millones de euros a un proyecto noruego para instalar en un buque una pila de combustible que utilice amoniaco.
El transporte marítimo internacional interviene en alrededor del 90% del comercio global y es responsable actualmente de aproximadamente el 2% de las emisiones de CO2 provocadas por la acción del hombre.
Destaca las importantes repercusiones de la nueva norma OMI 2020 en la lucha del sector marítimo contra la contaminación y en la consecución de los ODS de la ONU.
El Yara Birkeland, como se llamará este buque, será el primer feeder de contenedores con propulsión exclusivamente eléctrica.