A finales de noviembre se verificó el correcto acople y funcionamiento del suministro de energía eléctrica desde tierra, lo que permite apagar los motores auxiliares y mantener todos los servicios esenciales a bordo con el fluido que llega desde tierra, lo cual disminuye sensiblemente la contaminación acústica.
El objetivo de dicho proyecto, parcialmente financiado por la UE, era modernizar la flota que transporta material para la siderurgia entre los puertos de Luleå, Oxelösund y Raahe en el Báltico
Ahora están pendientes de la autorización de Industria para su entrada en funcionamiento.
La planta de almacenamiento de GNL situará el Puerto de Las Palmas a la vanguardia de Europa y contribuirá al aumento de la capacidad energética actual en la isla de Gran Canaria gracias a la planta de generación eléctrica de 73,9 MW que también se instalará en la parcela objeto de la concesión.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de eruro, prevé el suministro de electricidad desde el puerto a los buques que atraquen en el muelle de Paraires del puerto de Palma.
Stena Line, Grimaldi, Suardiaz y otras navieras, están introduciendo sistemas de baterías o suministro en puerto para la propulsión y energía auxiliar de sus buques
Un generador alimentado con GNL suministrará al buque L’Audace la energía eléctrica necesaria para durante sus escalas en puerto
El suministro de electricidad a buques, técnica que se conoce como “cold ironing”, ha sido objeto de un proyecto europeo liderado por Puertos del Estado y en el que participan, además de Puertos de Tenerife, las autoridades portuarias de Baleares y Las Palmas, y las universidades de Cádiz, Politécnica de Madrid y Las Palmas.
Esta prueba será factible gracias la colaboración de Trasmediterránea, que adaptara su buque ‘Dimonios’ para tal efecto.
Este suministro que permitirá la parada de los motores auxiliares de las naves y en consecuencia posibilitará la reducción de emisiones y ruidos en horario nocturno.