El buque portacontenedores Durban de la naviera OOCL derriba una grúa y daña seriamente a otra en la maniobra de atraque
La colisión ha causado importantes daños en la pola de uno de los buques, que ha estado a punto de colisionar con un tercer cruceros. Tan solo ha resultado herida de manera leve una persona.
El Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria señala que se trata de “un paso a favor de lograr un futuro más sostenible” por medio de “evitar los accidentes” con estos animales marinos.
En el último año ha habido un repunte de casos de colisión con barco en Canarias.
El barco, que cubría la ruta entre Fuerteventura, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, operaba solamente con carga y no hay heridos
Un helicóptero del Servicio Aéreo de la Guardia Civil en el marco de la Operación Índalo, realizó maniobras para advertir al buque y evitar una tragedia en el Estrecho de Gibraltar
El Alborán embestía esta tarde una embarcación en la que viajaban 3 personas mientras hacía la ruta desde la capital grancanaria a Santa Cruz de Tenerife. Salvamento Marítimo movilizó un helicóptero y dos embarcaciones hasta finalizar el rescate.
(VIDEO) El choque provocaba la activación del Plan de Seguridad Química de Catalunya (Plaseqcat) ya que la estructura se ha incendiado y caía sobre dos contenedores de mercancías peligrosas y un tercero de sustancia corrosiva, informó Protecció Civil.
(VIDEO) El Spica presenta una vía de agua que ha inundado alguna de sus bodegas y obligado a descargar muchos de los contenedores que permanecían en él.
El pasado 29 de julio el 'Grande Nigeria', un ro-ro de la compañía italiana Grimaldi Lines colisionaba en el puerto de Dakar con el ferri senegalés 'Diambogne' causándole daños de importancia y una vía de agua en la sala de máquinas. Remolcado desde Dackar y sin gobierno, este sábado arribaba al Puerto de Las Palmas tras 10 días de navegación.
Tras la entrada en vigor de una nueva ley en Francia para proteger a los cetáceos del tráfico marítimo, WWF recuerda que cada año mueren hasta 40 rorcuales comunes como consecuencia de las colisiones con buques en el mar Mediterráneo. La organización pide a los barcos españoles que adopten también estos sistemas para detectar cetáceos en zonas con una mayor incidencia de este grave problema.
Es la primera vez que se activa en España un dispositivo de simulacro basado en la colisión de dos buques con vertido al mar.