Ambas compañías acuerdan la construcción y propiedad conjunta de un buque de suministro de gas natural licuado (GNL). El acuerdo incluye el fletamento del buque por parte de Peninsula, que suministrará GNL como combustible marino. El buque, de 12.500m3 de capacidad, se construirá en los astilleros de Hyundai Mipo Dockyard y se entregará previsiblemente en el tercer trimestre de 2023
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
Hasta el 16 de noviembre ha subido entre un 11 y un 14% respecto de comienzos de mes
En el promedio de los 20 puertos mundiales con más actividad de suministro de combustible, el IFO 380 se cotizaba a 288,0 $/t; el MGO a 400,0 $/t y el precio del VLSFO a 341,0 $/t
El promedio de los 20 puertos mundiales con más actividad de suministro de combustible a buques, el 5 de agosto, el IFO 380 se cotizaba a 292,5 $/t, el MGO a 419,0 $/t y el VLSFO a 349,5 $/t.
A 1 de julio, el diferencial de precios ente el MGO y el VLSFO era de 67 $/t.
Se celebrará el próximo 26 de noviembre bajo el lema “Pacto Verde y COVID: un nuevo escenario de oportunidades para el Transporte Marítimo de Corta Distancia”
Durante la última semana, el precio del crudo Brent se situó en torno a los 35 $/barril impulsado por el cumplimiento del acuerdo de recorte de producción entre los países de la OPEP+.
Se analiza la viabilidad económica de buques con cero emisiones respecto a uno que use combustible reglamentario actual (VLSFO); se estudia la viabilidad tecnológica de buques e instalaciones de suministro; y se analiza cómo está evolucionando el panorama energético en otros sectores y cómo afectará a la descarbonización del sector marítimo.
A pesar de esta notable recuperación, sigue marcando valores muy bajos y, el 3 de abril, se cotizaba a 32,75 $/barril.
Según los datos publicados por la web especializada www.shipandbunker.com, el 15 de enero, en el promedio de los 20 puertos mundiales con más actividad de suministro de combustible a buques, el precio medio del IFO 380, con hasta un 3,5% de contenido en azufre era de 370,5 $/t y el de MGO (0,1% S), de 684,5 $/t.
La compañía ha desarrollado varios productos de muy alta calidad, diseñados en su Centro de Investigación y fabricados en sus refinerías. Cepsa completa su porfolio con los lanzamientos del combustible VLSFO 0.5% y los lubricantes Gavia 4050 y Larus 2040 para transporte marítimo.
Esta especificación no es una revisión de la norma ISO 8217 de la OMI, sino una guía sobre como ésta, y en concreto su última versión revisada de 2017, puede aplicarse a los nuevos tipos de combustibles reglamentarios.
La OMI destaca el papel que ha jugado España en la nueva regulación de los combustibles marinos.
Posibilitará a los armadores la elección de rutas y puertos de escala en función de la disponibilidad, precio y calidad del combustible, con datos en tiempo real.
El Clúster Marítimo Español (CME) celebró este martes el primer Encuentro con la Mar del presente año, dedicado al empleo de combustibles alternativos en la navegación, en el que diferentes ponentes analizaron la forma de afrontar el cumplimiento de la normativa de reducción de emisiones IMO 2020, desde diversas perspectivas del ámbito marítimo.
Con el reciente anuncio de la estrategia de la OMI para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo y ante la entrada en vigor el próximo 1 de enero de 2020 del límite de contenido en azufre para los combustibles marinos, éstos han cobrado más importancia si cabe de la que ya tenían para el sector.
La naviera Frontline se convierte en el miembro más reciente del grupo de armadores de grandes buques que están optando por la instalación de scrubbers en sus flotas y que consideran que puede resultar una opción rentable.
El sector naviero está preocupado por la enorme dificultad de vigilar y asegurar el cumplimiento pleno del nuevo límite ya que, mientras en los países desarrollados (UE, EEUU, Japón, Canadá, Australia,...) es previsible un alto grado de exigencia en las inspecciones, podría no ser así en otras partes del mundo, lo que podría dar lugar a una competencia desleal.
La Asociación Internacional de la Industria de Suministro de Combustible a Buques insta a sus miembros y a todas las partes interesadas del sector a cumplir el límite global de azufre en 2020, para salvaguardar los beneficios previstos de la regulación para la salud humana y la igualdad de condiciones.