La Agencia Tributaria Canaria permite a la empresa transportista realizar la declaración aduanera en nombre del destinatario, previa autorización. Desde la entrada en vigor de la obligatoriedad de la declaración H7 para bienes de bajo valor el pasado 15 de noviembre y hasta el día 25 se han presentado 303.407 formularios.
La pandemia del COVID-19 impactó de manera muy desigual en las distintas ramas de actividad del comercio electrónico. Las ramas asociadas al turismo sufrieron un descenso superior al 57% en su facturación respecto al año 2019. En cambio, sectores como los supermercados o la compra de electrodomésticos, doblaron su facturación respecto al año 2019
El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arroja un déficit de 3.959 millones de euros.
Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 16,5% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 7,8% y los hoteles y alojamientos similares, en tercer lugar, con el 6,6%.
El número de internautas canarios que realizaron compras por internet en las islas se sitúa en 837.000 personas, según el informe realizado por OCTSI.
Supone un incremento del 29% respecto al año anterior. Agencias de viajes y operadores turísticos son el sector con mayores ingresos y alcanzan el 16% del total.
Las ventas desde webs españolas hacia el exterior se han situado en una facturación de 2.176 millones de euros, un 36,6% más que en el primer trimestre del año anterior.
Más de 700.000 personas realizaron compras por Internet en las islas, según el informe realizado por el Observatorio (OCTSI) de la Consejería de Economía
La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el segundo trimestre de 2018 un 27,2% interanual hasta alcanzar los 9.333 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData.
680.000 personas realizaron compras por Internet en las islas, según el informe realizado por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento.
Las operaciones online en España crecen un 22% en el último año.
Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 13,2% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 11,2% y las prendas de vestir, en tercer lugar, con el 6,2%.
La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el cuarto trimestre de 2016 un 25,4% interanual hasta alcanzar los 6.656 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData.
Los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) han aumentado un 16,9% interanual hasta los 2.550,2 millones de euros.