Los sobrecostes que afronta el transporte marítimo y aéreo de mercancías en la zona pueden compensarse mediante ayudas. Para ello, la normativa determina cómo se calculan los costes a partir de los cuales se puede recibir una subvención pública. La CNMC recomienda establecer esos costes en función de criterios de eficiencia, en vez de como un promedio de los costes de los operadores.
Incorpora a María Luisa Tierno y Patricia Cordovilla como nuevas responsables de las Direcciones de Competencia y de Transportes y Postal, en sustitución de Beatriz de Guindos y José Jaime Bernárdez
La CNMC advierte sobre potenciales restricciones a la competencia en cuestiones como las restricciones en el acceso a la formación de los estibadores, la priorización de unos modelos de contratación frente a otros y el procedimiento de salida de las empresas del accionariado de los centros portuarios de empleo.
La Comisión reitera la recomendación de revisar el diseño y la metodología para la determinación de los costes tipo y desarrollar la evaluación ex post de la eficacia de las ayudas para lograr los objetivos pretendidos.
Anesco reitera que el único objeto perseguido al suscribir este acuerdo -propuesto por el Ministerio de Fomento en marzo de 2017- fue garantizar el empleo en aras de preservar la estabilidad laboral en los puertos.
Se ha incremento ligeramente el activo total de CLH por las inversiones en empresas del grupo y asociadas. El importe neto de la cifra de negocios se ha incrementado por la prestación de servicios en el sector terrestre y aéreo. El resultado neto del ejercicio es positivo en los seis ejercicios analizados, y presenta una senda ascendente.
Responde a una petición efectuada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El Acuerdo está sujeto a las libertades fundamentales del Tratado de Funcionamiento de la UE y a las normas de competencia.
Anesco lamenta esta nueva dilación en el procedimiento, ya que, de nuevo, se genera una incertidumbre que perjudica la competitividad del sector, así como la seguridad jurídica de inversores, tráficos y trabajadores. La patronal entiende que es de dudosa admisibilidad, puesto que la CNMC es un órgano administrativo y no jurisdiccional.
La CNMC recuerda el principio de la libertad de empresa y, especialmente, de la libertad de fijación de precios. No se ha justificado la existencia de fallos de mercado o razones de interés público que fundamenten la prohibición.
Evaluará la intensidad de la competencia y la eficacia del sistema portuario español y su contribución a la competitividad de la economía española. El estudio se centra en la red de puertos de interés general. El objetivo es analizar las condiciones de competencia tanto entre puertos como dentro de cada uno de ellos.
Las autoridades ceutíes proponen que se imponga una tarifa máxima en una de las rotaciones que las distintas navieras realizan al día en cumplimiento de una obligación de servicio público.
Esta medida, conocida como reserva de bandera, supone que solo esos buques puedan acceder a servicios como el remolque y amarre. En el caso español, su gestión está principalmente en manos de empresas monopolísticas que cobran tarifas excesivas. Se trata de una medida proteccionista contraria al derecho de la Unión Europea.
Por Antonio Morales Méndez
La CNMC sancionará al sector de la estiba con casi siete millones de euros, donde la peor parte se la llevará la patronal, con una multa que supera los 6 millones de euros.
En 2017, la CNMC ya se pronunció sobre la inviabilidad de estas instalaciones. A pesar de que Enagás ha introducido cambios en el proyecto, sigue siendo deficitario para el sistema gasista. La CNMC emite este informe tras analizar una nueva solicitud de autorización enviada por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Estos servicios se prestan en la actualidad en el Puerto Bahía de Algeciras por dos compañías, estando tramitándose en estos momentos la autorización de una tercera, con las tarifas más bajas de todo el sistema portuario español en casi todos los tramos de tamaños de buques.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inicia un expediente sancionador contra tres sindicatos y dos asociaciones empresariales de Cádiz.
España es el país europeo que tiene más plantas de Gas Natural Licuado (GNL), siete en total, y mayor capacidad disponible. Sin embargo, la mayor parte de ellas están infrautilizadas, con una utilización media del 25% de su capacidad. En 2017, el 47% de las transacciones se concentró en la regasificadora de Barcelona, mientras que otras plantas del Mediterráneo registraron muy poca actividad.
Los costes tipo que se deben aplicar para calcular estas subvenciones deberían calcularse tomando como referencia una empresa gestionada de manera eficiente. El carácter retroactivo de la medida no es coherente con incentivar a las empresas receptoras de esos fondos para que sean eficientes, ya que por defecto tendrán asegurada la subvención de todos sus costes. La CNMC insiste también en comprobar en qué medida los consumidores y clientes directos de estas compañías se están beneficiando de la reducción de costes propiciada por la ayuda.
Se abre ahora un periodo máximo de tres meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia).